El panorama electoral se pone negro para Evo Morales ante la disminución de las siglas habilitadas


En papeles, solamente le queda Unidad Cívica Solidaridad (UCS) de Jhonny Fernández, para poder participar en los comicios de agosto. El 16 de mayo se aclarará esa interrogante.

Evo Morales proclamado por sus bases como candidato presidencialEvo Morales ante sus adeptos en un acto político. Foto: Opinión

eju.tv  



Conocida la determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de anular las personalidades jurídicas del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan – Bol) y del Frente Para la Victoria (FPV), organizaciones políticas con las cuales el expresidente Evo Morales entabló conversaciones para poder definir una alianza que le permita tener una sigla con la cual participar en las elecciones nacionales, el panorama electoral se ensombrece para el exjefe de Estado y su postulación se pone aún más en duda, porque las opciones prácticamente se le cierran.

La pasada jornada, el diputado Héctor Arce, estrechamente ligado a Evo Morales, reveló que los dos partidos cuya personería jurídica fue anulada la noche del miércoles mantenían conversaciones con Morales para servide de soporte legal para su participación en las elecciones presidenciales del 17 de agosto, pese a que la situación jurídica del exmandatario está en el limbo debido a una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que le niega la oportunidad de ser candidato presidencial nuevamente.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ruth Nina de Pan – Bol y Eliseo Rodríguez de FPV. Foto: APG

“Incluso los habilitaron (a FPV) para las elecciones subnacionales en algunos departamentos del país, ellos (los vocales) dieron el visto bueno, pero hoy, como estaba Evo en el Frente Para la Victoria deciden hacerlo (anular su personería); hay toda una presión, el objetivo de Lucho Arce es evitar por cualquier medio que Evo Morales sea candidato. Sabe que Evo Morales está legalmente habilitado, pero utiliza estos medios para obstaculizar su candidatura, afirmó el asambleísta.

Empero, el expresidente afronta un horizonte muy complicado, porque al haberse anulado la personalidad jurídica de esas dos tiendas políticas, se le reduce a prácticamente nada la posibilidad de participar en las elecciones nacionales, ya que son pocos los partidos que aún no definen a sus candidatos; empero, varios de ellos cerraron la puerta a un posible acercamiento con el líder cocalero, algunos porque son ideológicamente contrarios; otros, porque provienen de la misma línea, pero rechazan el caciquismo y, los demás, porque  pesa sobre él la prohibición constitucional para ser nuevamente aspirante presidencial.

EvoEvo Morales se enfrenta a otro problema por la difusión de una encuesta. Foto: El Deber

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) afirmó que no se aliará con él bajo ninguna circunstancia, Nueva Generación Patriótica (NGP) anunció a Jaime Dunn como su candidato ya que el Partido Demócrata Cristiano (PDC) irá con Rodrigo Paz; ni el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), ni el Movimiento Tercer Sistema (MTS), ramificaciones del MAS, tienen contemplada una alianza con él, además, sus líderes, la alcaldesa alteña Eva Copa y el exministro Félix Patzi, respectivamente, tendieron puentes a Andrónico Rodríguez, porque ven en él al futuro del bloque popular.

El resto de las organizaciones políticas o son acérrimas adversarias de Morales, o ya tienen candidato. Acción Democrática Nacionalista (ADN) es uno de los frentes de extrema derecha; el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y Demócratas están con Jorge Tuto Quiroga; Unidad Nacional (UN) es el partido del empresario Samuel Doria Medina, a quien también apoya la agrupación Creemos. En el papel, solo queda Unidad Cívica Solidaridad (UCS), cuyo jefe, Jhonny Fernández, tiene bajo llave el nombre de los integrantes de su binomio, aunque, nota aparte, afirmó que ‘no está en alquiler’.

Félix Patzi del MTS y Eva Copa de Morena se inclinan por Andrónico. Foto: Los Tiempos

Fernández se ha dedicado en las últimas semanas a participar de diferentes encuentros partidarios y proclamaciones en diferentes departamentos del país, después de ratificar la participación de su tienda política en el proceso electoral. El pasado miércoles visitó el populoso Distrito 7 de El Alto, donde aseguró haber sido recibido por ‘multitudes’; en dicho acto, manifestó que ‘la dupla ganadora’ de UCS ya está definida y será anunciada el último día del plazo de inscripción ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Entonces ¿Cuáles son las otras opciones que tiene Evo Morales? La más clara en este momento es que, en un acto de contrición, dé un paso al costado y apoye de manera frontal a Andrónico Rodríguez, para que este sea quien lidere al instrumento político que fundó hacia una probable nueva victoria. El tiempo de agota y si quiere tener una participación en la lista de candidatos, el exmandatario debe tomar una decisión urgente. El 16 de mayo, fecha que él mismo marcó para presentar su candidatura, se despejará esa interrogante.