Afirman que la totalidad de los miembros del Órgano Electoral y del Tribunal Constitucional, tienen algún grado de subordinación al poder de turno.
Fuente: El Diario
Ante una coyuntura marcada por campañas políticas y dudas sobre la realización de las elecciones generales 2025, el exrector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, afirmó que la subordinación del Órgano Electoral y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), al poder de turno, impiden que en el país esté garantizado el derecho al sufragio y a unas elecciones transparentes.
A través de sus redes sociales, el también extitular de la Defensoría del Pueblo, advirtió que, en las actuales condiciones, es muy difícil que en el país se pueda garantizar el respeto a la voluntad popular expresada en el voto, asimismo la transparencia de los procesos electorales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“El derecho al sufragio y a elecciones transparentes con garantía de respetar la voluntad del pueblo expresado en las urnas, prácticamente no existe en Bolivia”, expresó.
En criterio de Albarracín, esto sucede debido a que la totalidad de los miembros del Órgano Electoral y del Tribunal Constitucional tienen algún grado de subordinación al poder de turno.
“Es debido a que todos los miembros del Órgano Electoral y el Tribunal Constitucional están subordinados al poder político”, agregó.
La semana pasada, tras la reunión sostenida entre miembros de la Sala Plena del TSE y la presidencia del Tribunal Constitucional, ratificando el acuerdo suscrito entre ambas instancias para garantizar el desarrollo de las elecciones generales, la diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Lissa Claros, manifestó su rechazo a dicho encuentro afirmando que no se puede reconocer como válido ningún anuncio que emerja de un tribunal con magistrados prorrogados.
“Las elecciones generales en este momento corren riesgo, por mucho que salgan a decir y prometer, no les creemos porque han demostrado que son unos mentirosos durante todo este tiempo”, manifestó la asambleísta recordando lo ocurrido en los comicios judiciales de diciembre pasado.
Fuente: El Diario