En la mira avasallamientos y minería ilegal tras enfrentamiento con muerte


Áreas productivas también son invadidas y a la fecha estas acciones ilegales siguen. La Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo denunció que encapuchados evitan siembra en el predio de Santa Rita.

área minera fue inspeccionada por la AJAM.

 

Fuente: El Diario



Los ministerios de Gobierno y de Minería, la Fiscalía y la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) coordinan constantemente para “cortar de raíz” los avasallamientos y la minería ilegal, así lo aseguró el ministro de Minería, Alejandro Santos, tras los enfrentamientos en el norte de La Paz por la explotación de oro.

“Estamos llevando una coordinación constante con el Ministerio Público, Ministerio de Gobierno, AJAM y (el Ministerio de) Minería para cortar de raíz los avasallamientos y las minerías ilegales”, dijo en conferencia de prensa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La autoridad reiteró que cada sector minero debe trabajar en su lugar, es decir donde tiene contrato, derecho o arrendamiento minero, otorgado por la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) o la AJAM.

“Cada sector debe respetar su fuente de trabajo, no puede pasar las fronteras, no puede avasallar al otro sector, así como ordena e instruye la Constitución Política del Estado (CPE) y también la Ley Minera, en esa línea debemos trabajar”, manifestó.

En este sentido, pidió a la minería privada, cooperativizada y a todo aquel que está iniciando su trámite, esperar que avance el mismo, que este concluya y recién comenzar el trabajo.
“No vamos a pasar por alto, tampoco vamos a socapar a aquellos compañeros que recién están empezando (sus trámites), inicien sus operaciones de trabajo, eso no se va a permitir. Tenemos que respetar nuestras normativas vigentes del país”, remarcó.

Santos enfatizó que el Ministerio de Minería no permitirá, pese a que estuvo dentro de la agenda nacional de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), trabajar en los parques nacionales y áreas protegidas.

También hay que señalar que la empresa Pacific New Metals también enfrenta problemas, pues ingresaron personas al área concedida a explotar minerales de manera ilegal, a pesar de haber presentado denuncias, la situación todavía no se solucionaba.

Ese hecho provoca inseguridad jurídica, ya que no permite avanzar con los trabajos para la explotación y generar para la región más de 350 millones de dólares en inversión.
Inspección

Mientras tanto, la AJAM informa que, a través de la Dirección Departamental de La Paz, ayer realizó una inspección técnica in situ en el cantón Arapata del municipio de Coripata, ante el conocimiento de hechos violentos en el sector por presunta actividad minera ilegal.

La comisión técnico-legal de la Dirección Departamental de La Paz, se constituyó en el área denunciada, efectuando un recorrido de verificación, en la cual se encontraron indicios y elementos propios de la explotación minera; en ese sentido, la AJAM ejecutó las acciones legales correspondientes en cumplimiento con los Artículos 40 y 104 de la Ley N° 535 de Minería y Metalurgia, emitiendo al efecto la Resolución Administrativa de Suspensión Inmediata de Actividades Mineras AJAMD-LP/DD/RES-ADM/096/2025 y presentó la denuncia penal por el delito de Explotación Ilegal de Minerales ante la Fiscalía Departamental de La Paz.

La AJAM advierte que, la explotación de recursos minerales sin autorización se constituye en un delito sancionado con privación de libertad de cuatro a ocho años, conforme dispone el Artículo 232 Ter del Código Penal (Ley N° 367 de 1° de mayo de 2013).

Producción

Pero no sólo son avasallados para la explotación de minerales u oro a nivel nacional, sino que también zonas productivas, como las que ocurre en Santa Cruz, en donde encapuchados no permiten a trabajadores de la propiedad Santa Rita a empezar las tareas de siembra.
Ya el año pasado, otras zonas productivas fueron invadidas y la presión de la ciudadanía obligó al gobierno a actuar para defender la propiedad privada y evitar riesgo en la provisión de alimentos.

Fuente: El Diario