Fegasacruz: Bolivia tiene el precio más bajo de carne en la región


El presidente de Fegasacruz rechazó la posibilidad de que el Gobierno vaya a fijar un precio tope para el kilo de carne.

El precio de la carne de res en Bolivia es el más bajo de la región, lo que alimenta que su salida de contrabando, aseguró el presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Walter Ruiz.

A casi tres meses del veto a la exportación de carne por parte del Gobierno, Fegasacruz insistió en que la venta en el exterior no tiene nada que ver con el alza en el precio en el mercado interno. Ratificó que el contrabando es el principal problema.



El sector cuestiona que el Gobierno quiera poner un precio tope y se quiera reglamentar la subasta.

Según datos de Fegasacruz, el kilo gancho de carne en Chile ronda los $us 11,98, en Argentina vale $us 4,6; en Perú $us 4,2; en Paraguay a $us 4,1 dólares, en Brasil $us 3,7; mientras que en Bolivia el precio está en $us 2,5.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Nos damos cuenta que el kilo gancho en Bolivia es el más barato de la región en el mes de mayo, debido a este precio se incrementa el contrabando, aún así hay autoridades que insisten en culpar al exportador que hace subir”, manifestó Walter Ruiz, presidente de Fegasacruz.

Aseguró, además, que no existe ningún incremento en el precio del kilo gancho, sino que éste se ajusta al tipo cambiario del dólar paralelo. “La exportación no incide, el país está sufriendo inflación y los productos por eso varían de precio”.

Carne

Dijo que el ganadero no ha dejado de abastecer de carne al mercado y lamentó que el veto a las exportaciones se mantenga vigente por tanto tiempo.

El representante de los ganaderos agregó que en ningún momento hubo intermitencias en la producción de la carne y advierte que el Gobierno quiere tomar medidas que cuestiona el sector.

“La preocupación es que hoy se está queriendo fijar el precio tope de la carne, se está queriendo reglamentar una subasta, pero es lo más sano en comercio”, manifestó Ruíz.

Al respecto, otro dirigente de los ganaderos de Pailón explicó que el problema es que la moneda boliviana ha perdido su valor frente al dólar paralelo y la inflación. “El incremento de la carne es un ajuste que lo hace el mercado, no los productores”, dijo.

Los ganaderos están en emergencia y advirtieron que el Gobierno busca “meter la mano” para poner topes en los precios. “Lo más absurdo es coartarnos la exportación cuando el país necesita los dólares, pero no tranca la frontera al contrabando, qué ironía, su función es controlar eso y no lo hace”, lamentó.

Desde el 5 de febrero el Gobierno prohibió las exportaciones de carne con el objetivo de que baje su precio en el mercado interno, lo que hasta la fecha no sucedió.

Los ganaderos reportan que, en el primer trimestre del año, las pérdidas por el veto a la exportación de la proteína suman $us 50 millones.