El Ministro de Desarrollo Rural aseguró que se cuenta con toda la producción para que el país sea autosostenible, pero que la cadena se ve afectada por el agio y la especulación.
eju.tv / Video: Bolivia TV
El Gobierno afirmó este martes que el país no sufre el desabastecimiento de artículos de la canasta familiar, sino que «algunos empresarios están ocultando los productos», lo que genera agio, especulación y el incremento de los precios.
«Este no es un tema de desabastecimiento, no es un tema de falta de producción, el elevado precio de algunos productos es un tema de especulación, es un tema de agio y es un tema de que algunos empresarios están ocultando los productos», declaró el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Desde hace ya varios meses los productos básicos de la canasta familiar experimentaron incrementos sostenidos debido a la escasez de dólares y la distribución irregular de carburantes. El Gobierno pidió, en consecuencia, que los gobiernos ediles ayuden a combatir la especulación, en tanto que reforzó el control en las fronteras para evitar la salida de productos.
«Algunos comerciantes han sido testigos que en Alcaldías como Sucre están encontrando cantidades de aceite, de arroz, de harina en depósitos de los comerciantes, son pocos los que se han encontrado, imagínense, a nivel nacional son miles y miles de comerciantes que pueden estar haciendo este mal trabajo», cuestionó el funcionario.
Flores agregó que durante la administración de Luis Arce el país logró hacerse autosostenible y que, de no ser por el contrabando a la inversa, no se necesitaría importar alimentos para la canasta básica.
«En la producción en Bolivia hemos logrado en estos cuatro años y medio que el país sea autosostenible en los productos, agrícolas y pecuarios, no necesitamos importar ni un kilo de hortalizas, carne ni otros productos», manifestó.