Este jueves, en las calles de La Paz, marcharon mineros y comerciantes por la falta de diésel y dólares, que paralizan sus actividades y operaciones.
[Foto: Alejandra Carrera – UNITEL] / Las filas por combustibles en la calle “cero” de Obrajes, en el Sur de La Paz.
En la calle “cero” de Obrajes, en la zona Sur de La Paz las filas de vehículos son extensas. En las primeras horas de este jueves más de 60 camiones y cerca de 140 vehículos livianos formaron hasta dos filas, inclusive desde la noche del miércoles.
Las filas por combustibles, el alza de la cotización del dólar paralelo y el dólar digital, además del incremento del precio y la falta de aceite en los mercados tensionan el panorama económico del país.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) había anunciado que las distribución de carburantes es normal. Sin embargo, las filas no han desparecido en estaciones de varios puntos del país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Este jueves, en las calles del centro de La Paz, marcharon mineros y comerciantes por la falta de diésel y dólares, que paralizan sus actividades y operaciones.
Mientras la molestia crece en los sectores que se ven perjudicados por esta situación, en el mercado de las criptomonedas la alarma se encendió este jueves, luego de que la cotización de las USTD alcanzara los Bs 20, un pico histórico.
Para el exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB), José Gabriel Espinoza, esta cotización se reflejará a la postre en la inflación.
En ese sentido, urgió al Gobierno aplicar medidas correctivas para evitar un daño a la economía del país y una de ellas es “dejar de comprar criptoactivos en el mercado para frenar un poco la demanda que se tiene”.
Por su lado, las familias están preocupadas por la falta de aceite comestible en los mercados del país. En algunos no se encuentra el producto, mientras que en otros se cotiza en el doble de su precio.
El ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, indicó que el precio regular del aceite por litro debe ser de Bs 14, pero en algunos casos supera los Bs 25 o se cotiza en el doble.
El Gobierno y los productores garantizaron que el producto está garantizado, pero denunciaron que hay “ocultamiento” y especulación.
“Hay comercializadores, gente que está haciendo especulación y que está ocultando el producto”, señaló este jueves el ministro Zenón Mamani, ministro de Desarrollo Productivo.