El alcalde cruceño asegura que UCS será un actor determinante para la elección del próximo gobierno; en tanto, niega responsabilidad en los últimos acontecimientos registrados en el Concejo municipal.
eju.tv / Video: DTV
A poco más de tres meses de las elecciones generales del 17 de agosto, el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, ha intensificado su presencia en actividades de carácter político-electoral en el territorio nacional, mientras persisten los conflictos internos y denuncias de paralización administrativa dentro del gobierno municipal cruceño, así como las disputas en el Concejo edil que han provocado que el líder de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) pierda total control de esa instancia.
Fernández se ha dedicado en las últimas semanas a participar de diferentes encuentros partidarios y proclamaciones en diferentes departamentos del país, después de ratificar la participación de su tienda política en el proceso electoral. La pasada jornada visitó el populoso Distrito 7 de El Alto, donde aseguró haber sido recibido por ‘multitudes’; en dicho acto, manifestó que ‘la dupla ganadora’ de UCS ya está definida y será anunciada el último día del plazo de inscripción ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
“Es impresionante, salen miles y miles a las calles, he tenido dos actos grandes en El Alto, uno en el Distrito 7, en Achocalla; hay que acelerar este proceso para posteriormente hacer la presentación oficial de la dupla ganadora, los equipos también están en la elaboración del plan de gobierno, toda la propuesta nacional, ya estamos en los últimos detalles; estamos haciendo unas evaluaciones, queremos serios en esto, hemos hecho las consultas con las 146 organizaciones sociales de todo el país que piden ese plan”, señaló.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Foto: captura pantalla
Sin embargo, Fernández se excusó de confirmar si va como candidato presidencial, pero anunció que el binomio de su partido ya está definido y será anunciado antes de que se cumpla el plazo dispuesto por el ente electoral, tampoco adelantó nombres, porque busca evitar lo que sucedió en otros frentes políticos; asimismo, el partido celeste y blanco pule las listas de los candidatos y candidatas a senadurías y diputaciones que acompañarán a los postulantes a presidente y vicepresidente.
Fernández denunció también que existe una guerra sucia y una campaña de desprestigio en su contra, por ello la denuncia interpuesta ante el TSE por la diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Senaida Rojas Banegas, quien la pasada jornada pidió la cancelación de la personalidad jurídica de UCS; empero, recordó que el ente electoral publicó una lista de las agrupaciones políticas habilitadas para las justas presidenciales en la que está su partido.
Foto: captura pantalla
“Están muy nerviosos, están preocupados, porque el crecimiento que se ha tenido es muy grande y saben que la decisión que tomemos nosotros va a determinar el próximo gobierno nacional, se les ha caído la estantería. Muchos candidatos y gente que está desesperada no saben más que apelar a la guerra sucia contra nosotros y eso no funciona; el crecimiento que tenemos es lo que les está asustando”, ratificó Fernández, para luego anunciar que ya se prepara para gobernar al país.
Entre tanto, la Alcaldía cruceña enfrenta actualmente una serie de tensiones internas, lo que ha provocado que el propio Comité pro Santa Cruz declare a Fernández persona no grata debido a los últimos acontecimientos registrados durante la elección de la nueva directiva del Concejo municipal; el burgomaestre eludió responsabilidades sobre lo que acontece en la instancia legislativa local y expresó que las puertas de su despacho están abiertas para dialogar con todas las instituciones.
Foto: captura pantalla
Analistas políticos advierten que la posición eminentemente electoral de los gobernantes regionales que buscan la proyección nacional podría afectar los procesos institucionales locales. En el caso de Santa Cruz, el politólogo Marcelo Arequipa considera que la institucionalidad vive un momento de inestabilidad que requiere liderazgo presente. “Si los alcaldes o gobernadores priorizan sus aspiraciones nacionales, las gestiones municipales se resienten”, explicó el experto.
En ese contexto, el concejal Federico Morón afirmó que el alcalde cruceño ‘está en su peor momento’ y denunció los actos de violencia y presuntas extorsiones desde el entorno del alcalde. “Estos individuos creen que pueden hacer lo que quieran sin consecuencias. Vamos a seguir fiscalizando y denunciando”, expresó. Fernández negó haber enviado a funcionarios o simpatizantes a agredir a concejales y atribuyó los enfrentamientos a una ‘actitud de confrontación’ de ambas partes.
Foto: captura pantalla
Morón reiteró que no se quedarán de brazos cruzados y seguirán fiscalizando la gestión del alcalde. “Esto no acaba aquí. Vamos a seguir luchando para que la verdad salga a la luz y se haga justicia”, espetó. Posición compartida por su colega Lola Terrazas, quien reclamó que, “la ciudad atraviesa una crisis de gestión. Hay denuncias de corrupción, retraso en obras y descoordinación interna. Mientras tanto, el alcalde está en campaña”.