Según el último balance de la calificadora internacional, Bolivia casi le duplica en riesgo a Ecuador, su inmediato seguidor que está con 1.189 puntos. Argentina, que solía estar entre los primeros puestos por la crisis económica de los gobiernos de izquierda, bajó de 1.923 a 722 por las políticas efectivas del gobierno de Javier Milei.
Fuente: ANF / La Paz
Bolivia terminó abril con 2.109 puntos de riesgo país, el más alto de toda Latinoamérica, lo que significa que la nación está muy comprometida para caer en default y que pierda credibilidad para asumir nuevas deudas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según el último balance de la calificadora internacional JP Morgan, Bolivia casi le duplica en riesgo a Ecuador, su inmediato seguidor que está con 1.189 puntos. Argentina, que solía estar entre los primeros puestos por la crisis económica de los gobiernos de izquierda, bajó de 1.923 a 722 por las políticas efectivas del gobierno de Javier Milei.
A nivel Sudamérica, más abajo se encuentran Colombia (388), Brasil (230), Paraguay (185), Perú (176), Chile (133) y Uruguay (102).
El riesgo país mide la probabilidad de que un país no pueda cumplir con sus obligaciones financieras, como el pago de su deuda externa.
Tener más de 2.000 puntos de riesgo país significa que un Estado es considerado muy riesgoso para los inversores internacionales. En caso de que consiga algún préstamo externo, los inversores evaluarán establecer al menos un 20% más de intereses.
Tener niveles tan altos de riesgo país sólo refleja problemas como la alta inflación, el déficit fiscal, la inestabilidad política y el riesgo de default.