Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.
El dirigente campesino evista, Ponciano Santos, debe cumplir seis meses de detención preventiva. Foto: RRSS
Boris Bueno Camacho / La Paz
Dictan detención preventiva por seis meses para el dirigente evista Ponciano Santos; Evo reaparece en una transmisión, un día después de la marcha evista y los violentos hechos en La Paz; y, el sol peruano supera Bs 5 y marca récord en Desaguadero. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Dictan detención preventiva por seis meses para el dirigente evista Ponciano Santos
En una audiencia cautelar virtual, el juez segundo de instrucción penal de La Paz dictó seis meses de detención preventiva para el dirigente evista Ponciano Santos. La audiencia cautelar se extendió por más de tres horas. En la resolución, el juez indicó que Santos fue “cautelado” por los bloqueos de evistas de octubre de 2024 y por una investigación por los hechos violentos registrados el viernes 16 de mayo en La Paz. Ponciano aseguró que es albañil, que trabaja en el chaco y que su domicilio es de conocimiento del Ministerio Público, con lo que aseguró que los riesgos procesales estarían desvirtuados. Tras la resolución del juez, la defensa del investigado confirmó que apelará la decisión al considerar que la fundamentación es “incongruente”. Santos pasó la noche del viernes en celdas policiales, tras ser capturado durante la movilización de seguidores de Evo Morales realizaron desde el jueves.
– Evaliz Morales defendió a Ponciano Santos en la audiencia en la que recibió seis meses de cárcel
Evaliz Morales, la hija del exjefe del MAS Evo Morales, se presentó este sábado como abogada del dirigente Ponciano Santos, quien en esta jornada fue enviado a la cárcel con prisión preventiva por seis meses. «Claramente no, nos parece justa (la determinación de la Justicia), sí, vamos a apelar», declaró de forma escueta a la prensa a su salida de las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de La Paz (Felcc). En una audiencia cautelar virtual, el juez segundo de instrucción penal de La Paz dictó seis meses de detención preventiva para el dirigente evista, sobre quien pesaba un mandamiento de aprehensión por su participación en la organización de los 24 días de bloqueo el año pasado en Cochabamba, que causó millonarias pérdidas. La hija del dirigente cocalero es abogada de profesión, titulada en diciembre de 2018 de la Universidad Católica Boliviana (UCB).
El dirigente cocalero y expresidente Evo Morales reapareció este sábado en una transmisión en vivo, un día después de la marcha evista y de los violentos hechos que se generaron la ciudad de La Paz. La transmisión se publicó en la cuenta de Radio Kawsachun Coca (RKC), la radio de los cocaleros, y en un letrero en el fondo de la pared se leía “Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico”. Por lo tanto, se presume que el expresidente se encuentra en Lauca Ñ, en su trinchera, y donde este domingo la dirigencia evista tiene una reunión de emergencia. El video se difunde un día después de la marcha de evistas que partió desde Cochabamba hasta La Paz para inscribir la candidatura de Morales para las elecciones generales de 2025. Durante la marcha, los dirigentes evistas aseguraron que Morales participaba de la movilización; sin embargo, no lo expusieron físicamente. En la movilización, algunas personas incluso llevaban mascaras con su rostro.
– Hay cinco binomios y no aparecen ni Andrónico ni Evo
A poco menos de tres días del cierre de registro de candidaturas para las elecciones generales del 17 de agosto, solo cinco binomios presidenciales fueron proclamados. En esa lista, no aparecen ni Andrónico Rodríguez ni Evo Morales. Otrora correligionarios en el Movimiento Al Socialismo (MAS), ambos líderes políticos fueron proclamados en varios actos políticos, pero aún no hicieron conocer a su acompañante de fórmula ni su sigla. Mientras Rodríguez buscaba acogerse en Alianza Popular, de Félix Patzi, Morales sufrió la ruptura de su alianza con el Frente Para la Victoria (FPV) y quedó sin sigla, aunque en los últimos días insistía en que tenía una. El también presidente de la Cámara de Senadores se aisló del evismo y decidió buscar una propia candidatura. Descartó unirse al MAS y al evismo, aunque fue invitado por varias organizaciones políticas. El viernes, el expresidente intentó mostrar fuerza ante la última sentencia constitucional.
– Anuncian a Eva Copa y Damián Condori como el binomio de Morena para las elecciones
El Movimiento de Revolución Nacional (Morena) participará en las elecciones generales con Eva Copa como candidata a la Presidencia y Damián Condori, a la Vicepresidencia. La presentación oficial del binomio se llevará a cabo el lunes, en la ciudad de El Alto, revelaron fuentes de Morena al diario capitalino Correo del Sur. El viernes 16 de mayo, el vicepresidente del nuevo partido, Freddy Bobaryn, aseguró que Morena no iba a participar en las elecciones generales del 17 de agosto por «falta de condiciones objetivas». «Se ha hecho una evaluación interna, un debate exhaustivo y creemos que no existen las condiciones objetivas como para presentarnos a estas elecciones, esto debido a que hay una persecución a los partidos que en este momento se están presentando a las elecciones», indicó Bobaryn. La alcaldesa de El Alto también descartó en otras entrevistas su participación en los comicios generales.
– YPFB alerta que corte de vías afectará distribución de combustibles
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) alertó este sábado que cualquier corte de vías afectará gravemente la logística de distribución de combustibles líquidos en el país. La advertencia surge por los bloqueos que el viernes instalaron seguidores de Evo Morales en la carretera entre Santa Cruz y Cochabamba luego de que la marcha evista en La Paz que no logró inscribir en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) al expresidente como candidato para las elecciones generales de agosto. “Camiones cisterna con carga de gasolina y diésel se encuentran en tránsito y necesitan rutas expeditas para llegar a las plantas de almacenaje y estaciones de servicio en distintos puntos del país. La interrupción en estas vías pone en riesgo el normal abastecimiento de carburantes y generará impactos negativos para la población y la economía nacional”, alertó la empresa estatal petrolera mediante un comunicado.
– Empresas miran a la Argentina para comercializar gas a Brasil
La brasileña Petrobras pone la mira en el gas argentino y Total Energies trabaja en aumentar el volumen al mercado carioca. El yacimiento de Vaca Muerta de a poco va ampliando su presencia en la región, ya que también llegó a Chile. Mientras Bolivia mantiene anuncios de descubrimientos, analistas ven con poco optimismo a Mayaya. El país todavía no recupera sus reservas, más todo lo contrario va en caída la producción, de alcanzar un pico de 60 millones de metros cúbicos día (MMmcd) en 2014 a 28 MMmcd en 2025, a pesar del lanzamiento del Plan de Reactivación del Upstream (PRU) en 2021. A la fecha Mayaya sería uno de los más importantes, aún dudan de su certeza debido a la falta de transparencia de los informes de exploración. Analistas plantearon el cambio de la ley de hidrocarburos, pero otros van más allá, ya que sugieren modificar la Constitución Política del Estado (CPE).
– El sol peruano supera Bs 5 y marca récord en Desaguadero
El tipo de cambio en Desaguadero, frontera con Bolivia, marca picos históricos y el jueves 15 de mayo registró “niveles sin precedentes” al ofertarse por cada sol peruano hasta Bs 4,65; mientras que la conversión inversa —de bolivianos a soles— llegó a un Bs 5,18 por sol, según un reporte de Infobae Perú. Según el informe, la volatilidad en el tipo de cambio refleja la inestabilidad económica que afecta al país y el boliviano cada vez pierde más valor frente al sol peruano. “Esta fuerte divergencia en el tipo de cambio comprador y vendedor refleja una creciente presión sobre la moneda boliviana, cuya rápida devaluación ha llevado a los ciudadanos a describir la jornada como un día negro”, reflejó el informe. Además, explicó que solo 48 horas antes, el tipo de cambio era significativamente más bajo (un sol por Bs 4,16 y Bs 4,22 por un sol en la conversión inversa. Las tasas de cambio en Desaguadero son altamente volátiles, reflejan la inestabilidad económica en la región.
– Brasil tiene un avión listo para repatriar al capo del PCC detenido en Bolivia
La Policía Federal de Brasil tiene un avión listo para una posible repatriación en caso de que Bolivia decida expulsar al prófugo brasileño que detuvo el viernes y que es considerado como uno de los principales cabecillas del Primer Comando de la Capital (PCC), la mayor organización criminal de ese país. “Nuestros equipos ya están listos para salir de Brasilia cuando tengamos la confirmación (del Gobierno boliviano) de que será expulsado y poder repatriarlo”, dijo el director general de la Policía Federal, Andrei Rodrigues, en una rueda de prensa este sábado. El jefe policial confirmó que el hombre detenido el viernes en Santa Cruz de La Sierra por agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Bolivia es Marcos Roberto de Almeida, conocido como Tuta y que es considerado como el principal líder del PCC fuera de los presidios.
– Intentaron secuestrar a un empresario en Santa Cruz: Esto es lo que se sabe del caso
Un caso de tentativa de secuestro es investigado en la capital cruceña, confirmó este sábado Rolando Rojas, comandante departamental de la Policía de Santa Cruz. Iniciada las investigaciones se identificó que P. CH. M., con radicatoria en La Paz, llegó a Santa Cruz “con el encargo” de cometer el crimen y el blanco era un empresario privado al que se le habría intentado privar de su libertad. Rojas indicó que, una vez conocido el caso, se realizaron las pesquisas y de manera conjunta los agentes cruceños, con sus pares paceños, ejecutaron un allanamiento que terminó la aprehensión del sospechoso de ser autor material de esta tentativa de secuestro. En el lugar se halló un arma de fuego calibre 38. “Lo que es evidente es que se tiene dos aprehendidos en relación con este hecho concreto, que se investiga por tentativa de secuestro, extorsión y amenazas”, informó la autoridad policial.