Leon XIII, la Rerum Novarum y Bolivia


Pléyade de la intelectualidad de Bolivia asistió en Santiago a un evento político que fue fundacional para poner en vigencia la Doctrina Social de la Iglesia justamente en la cuestión social, hace 100 años. Privilegio de haber compartido con Remo D´Natali, Luis Ossio Sanjinés, Vicente Mendoza, Rafael Gumucio, Benjamín Miguel, José Bustamente, Jorge Derpic, Alberto Bayley, Raymundo Gregoriú, delegados de la Juventud Universitaria Católica. Allí en Chile, se empaparon de la doctrina social, la defensa de la dignidad de los trabajadores, su derecho a un salario justo que incluyera un ítem para la culturización y el esparcimiento. El rol del Estado en la relación de obreros con empleadores.

Está claro que estos jóvenes, líderes entonces de las universidades y que se constituyeron en el Partido Social Cristiano, que tanto aportaron a la vida política, siendo contraparte del Movimiento Nacionalista Revolucionario y que tenía en Presencia, diario católico con Huáscar Cajías, Víctor Andrade, Juan Quiroz la voz cantante de León XIII. Así la relación de la Democracia Cristiana con el poder tuvo una constante, si bien nunca llegaron al poder, sus líderes fueron parte sustancial de los partidos políticos a los que se incorporaron por motivos circunstanciales.



Se puede afirmar a la luz de la historia social de Bolivia que, gracias a la personalidad, la honestidad y la inteligencia de estos nombres no derivó en una izquierda secante, atea, que hubiese destruido los grandes principios de aquella primera encíclica, seguida de otra Cuadragessimo Anno, y los demás escritos papales producimos en este siglo hasta llegar al papa actual León XIV que empieza a llamar la atención por su primera objeción a la guerra que se libra en Gaza, en Ucrania, en Sudán.

Admirable el cúmulo de referencias que podemos recoger del tiempo transcurrido con las dos Guerras Mundiales y con la llamada «Guerra Fría» que trajo aparejados graves problemas para la humanidad como la aparición y fatídica existencia de mafias, de cárteles, de conglomerados generalmente secretos que explotan a la humanidad respaldados en las armas, en leyes injustas, en el manipuleo de la riqueza que favorece a élites desprolijas de humanidad.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Al celebrar en Bolivia un período preelectoral de clarificación, de campañas presidenciales por decantar la verdad histórica y deponer el ateísmo, la injusticia, la corrupción y el narcotráfico, saludamos a los fundadores del social cristianismo que humanizó la política y limitó el populismo a punto de extinguirse.