Nicolas Sarkozy cumplió 70 años: le retiraron la pulsera electrónica


El ex presidente francés ha podido solicitar con éxito la libertad condicional antes de cumplir la mitad de su sentencia por corrupción y tráfico de influencias

El ex presidente francés Nicolas

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy. REUTERS/Abdul Saboor

 



(Con información de Europa Press y EFE)

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Fiscalía francesa ha confirmado que ha sido aceptada la petición del ex presidente Nicolas Sarkozy para que se le retire la pulsera electrónica que le fue colocada en febrero como parte de una condena de tres años por corrupción y tráfico de influencias por unas escuchas ilegales sobre una investigación.

Al haber cumplido 70 años, el ex presidente francés ha podido solicitar con éxito la libertad condicional antes de cumplir la mitad de su condena, lo que significa que le han retirado después de poco más de tres meses la pulsera electrónica que le permitía tan sólo salir de su residencia unos días y horas determinadas.

“Como tiene 70 años desde el 28 de enero de 2025, su solicitud antes de haber cumplido la mitad de su condena es admisible”, ha explicado la Fiscalía de París, según recoge la cadena BFMTV. No obstante, deberá solicitar al juez permiso para cualquier viaje de más de quince días y para trasladarse al extranjero.

El Tribunal de Casación de Francia, la máxima instancia judicial, ratificó la sentencia impuesta en instancias inferiores, que implicaba dejar en suspenso dos de los tres años de cárcel, evitando cumplir el otro, siempre y cuando aceptase llevar esta pulsera electrónica.

La Justicia gala considera probado que Sarzoky se sirvió de su posición para tratar de obtener información sobre una investigación judicial que le afectaba. Los intermediarios, el abogado Thierry Herzog y el ex juez Gilbert Azibert, fueron también condenados en este proceso.

El ex juez francés Gilbert

El ex juez francés Gilbert Azibert. REUTERS/Pascal Rossignol

Sarkozy se enfrenta a otra condena por la presunta financiación por parte de la Libia de Muamar el Gadafi de su campaña presidencial de 2007. La decisión se tomará el 25 de septiembre. La Fiscalía solicita una pena de siete años de prisión, una multa de 300.000 euros y cinco años de inhabilitación para ejercer el cargo.

El ex presidente fue condenado por el Supremo francés en 2024 por tráfico de influencias y corrupción en el caso conocido como el de ‘las escuchas’.

Según la sentencia, el expresidente trató de obtener beneficios judiciales en 2014 (dos años después de dejar la presidencia) por parte de un alto magistrado, algo que salió a la luz por las escuchas telefónicas a las que estaba sometido en otra investigación.

El presidente francés Nicolas Sarkozy,

El presidente francés Nicolas Sarkozy, izquierda, saluda al líder libio Moammar Gadafi a su llegada el 10 de diciembre de 2007 al Palacio del Elíseo, en París. (AP Foto/Francois Mori)

Durante estos últimos tres meses de brazalete electrónico, el que fuera jefe de Estado de Francia entre 2007 y 2012 tenía permiso para ausentarse de su domicilio durante doce horas al día – entre las 8 y las 20 horas-, menos las jornadas en las que tenía compromisos judiciales por otro proceso en el que está implicado sobre la financiación de su victoriosa campaña electoral de 2007 por parte de la Libia de Muamar Gadafi.

El dirigente conservador y otros acusados acaban precisamente de ser juzgados por este caso y su sentencia se espera para el próximo 25 de septiembre.