Responsabilizó al alcalde Fernández por el impacto negativo que genera en estudiantes más pequeños, como los de pre-kínder, kínder y primero de primaria, quienes son los más vulnerables.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El concejal municipal José Alberti lanzó fuertes críticas contra el alcalde Jhony Fernández por el retraso de más de cuatro meses en la distribución del desayuno escolar, que recién comenzará a entregarse a partir del 30 de mayo en las unidades educativas fiscales y de convenio del municipio.
Alberti advirtió que esta demora afecta directamente al bienestar de miles de niños y niñas, especialmente de los niveles inicial y primario, quienes enfrentan condiciones nutricionales precarias.
“Ocho de cada diez niños desayunan solamente té con pan en sus hogares”, afirmó en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El concejal sostuvo que este programa no solo representa un alivio económico para las familias, sino que incide de manera directa en el desarrollo cognitivo y físico de los estudiantes.
“El desayuno escolar tiene un impacto enorme, primero en los bolsillos de los papás, y segundo en el desarrollo del cerebro y el crecimiento de cada niño. Por eso es fundamental que se entregue durante los 200 días del calendario escolar y que contenga los nutrientes necesarios como calcio, leche y otros minerales”, enfatizó.
El concejal también responsabilizó al alcalde Fernández por el impacto negativo que esta situación genera en los estudiantes más pequeños, como los de pre-kínder, kínder y primero de primaria, quienes son los más vulnerables y para quienes el desayuno escolar representa muchas veces su única comida nutritiva del día.
En tiempos de crisis económica, subrayó Alberti, la entrega puntual y completa del desayuno escolar no solo es un compromiso educativo, sino también un acto de justicia social. “Este programa no puede ser tratado con ligereza. Retrasarlo o reducirlo es condenar a nuestros niños a una formación con desventajas desde el primer día”, manifestó.