¿Qué hacer si está inhabilitado para las elecciones nacionales?


La autoridad electoral sostuvo que como Órgano Electoral es informar y garantizar que todos los ciudadanos que cumplan los requisitos puedan ejercer su derecho al voto.

eju.tv /Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- El vicepresidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, Miguel Callejas, recordó a la población que las personas inhabilitadas para votar en las elecciones generales de agosto aún tienen la oportunidad de regularizar su situación, pero deben seguir un procedimiento específico. Registrarse nuevamente en el padrón biométrico no garantiza la habilitación, aclaró.



“Existen ciudadanos que han sido inhabilitados en anteriores procesos electorales y nunca realizaron el reclamo correspondiente. Hay quienes nos dicen que se empadronaron y por eso creen estar habilitados, pero eso no es suficiente. La única vía es presentar el reclamo formal ante el tribunal”, explicó Callejas en La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

Las causas más comunes de inhabilitación son la no participación en dos procesos electorales consecutivos o la inasistencia como jurado electoral, una obligación ciudadana que también forma parte del ejercicio democrático. “Ser jurado es un deber cívico. No cumplirlo tiene consecuencias, y por eso muchos están inhabilitados”, sostuvo la autoridad electoral.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En ese marco, Callejas precisó que hay dos etapas para presentar el reclamo: La primera etapa: del 19 de mayo al 17 de junio, destinada a revisar causas generales de inhabilitación. Mientras que la segunda etapa: del 1 al 4 de julio, enfocada en quienes no participaron en los dos últimos procesos electorales.

“Lo primero que debe hacer el ciudadano es consultar si está habilitado. Para ello, el Tribunal Supremo Electoral ha habilitado la plataforma ‘Yo participo’, donde al ingresar el número de cédula y la fecha de nacimiento, se puede verificar el estado en el padrón, el recinto y la mesa de votación”, indicó.

En ese sentido, Callejas pidió a la población actuar con anticipación y responsabilidad. “No se puede reclamar el día de la elección. La habilitación es un derecho, pero también una responsabilidad. Nuestro deber como Órgano Electoral es informar y garantizar que todos los ciudadanos que cumplan los requisitos puedan ejercer su derecho al voto”, manifestó.