Paz reiteró que no se trata de una disputa política ni de una decisión unilateral. “La información es pública y técnica. No estamos inventando datos, estamos recuperando el orden cartográfico que el país ya tiene definido”, dijo.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- Mauricio Paz, Director Departamental de Límites de la Gobernación del Beni, aseguró que la reciente decisión judicial sobre Piso Firme no determina que esta comunidad pertenezca al Beni, sino que se trata de un fallo sobre una Acción Popular presentada por el departamento, que ratifica los límites históricamente definidos en base a información técnica y cartográfica oficial.
“Ningún juez ha dicho que Piso Firme está en territorio beniano. Lo que se hizo fue emitir un fallo sobre una verdad incontrastable que presentamos en una acción popular frente a Santa Cruz, respaldada por datos oficiales del SIOT”, afirmó Paz en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
Paz explicó que la base del reclamo de Beni está sustentada en el Sistema Integrado de Ordenamiento Territorial (SIOT), que contiene la estructura cartográfica oficial del país. Según este sistema, la línea limítrofe reconocida desde el 28 de noviembre de 1914 ubica a Piso Firme al norte, dentro del territorio beniano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Esa línea está en todos los mapas oficiales. Incluso en 2024, el Viceministerio de Autonomía y el INE confirmaron la ubicación a través de sus informes”, señaló el funcionario.
Como prueba, el Director Departamental de Límites recordó que entre 2006 y 2007, las entonces prefecturas del Beni y Santa Cruz firmaron actas como parte de un proceso de conciliación y rectificación geodésica. “Son documentos firmados por ambas partes, donde Santa Cruz acepta los límites que históricamente hemos reconocido”, precisó.
Paz cuestionó los argumentos presentados por Santa Cruz en las reuniones de conciliación técnica realizadas el año pasado. Según explicó, ese departamento presentó un plano de 1910 como referencia de sus límites, pero omitió informar que dicho plano era solo una de varias propuestas antes de la promulgación de la ley de 1914.
“El mapa que usaron es anterior a la ley que define los límites. De hecho, hay mapas de 1859, 1894, 1903 y 1934 que también muestran a Piso Firme dentro del Beni. Por eso, lo que hemos presentado no es una interpretación, es una evidencia técnica”, subrayó.
El funcionario beniano explicó que la decisión judicial reciente tuvo como finalidad corregir un error en la asignación censal de Piso Firme, ya que el Instituto Nacional de Estadística (INE), en un principio, determinó su inclusión dentro de Santa Cruz.
“El censo de Piso Firme bajo jurisdicción cruceña fue un error. El INE inicialmente reconoció la información del SIOT, lo mismo que hizo el Tribunal Supremo Electoral, y determinó que debía censarse desde el municipio de Baure, como ocurrió históricamente en 1950, 1977 y 1985”, sostuvo.