Doria Medina sostuvo que las reformas al sistema de justicia no pueden seguir postergándose si el país quiere garantizar derechos y atraer inversiones.
eju.tv/ Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El líder político y precandidato presidencial por Unidad, Samuel Doria Medina, advirtió este lunes que la situación del sistema judicial en Bolivia atraviesa una crisis tan grave como —o incluso peor que— la económica, debido al constante manoseo político. En respuesta a esta problemática, propuso un paquete de cuatro reformas estructurales, entre ellas la modificación de la Constitución Política del Estado y la reestructuración del Tribunal Constitucional Plurinacional.
“Nosotros sostenemos que hay que resolver el problema de la economía en 100 días. No es que vamos a resolver todo, pero que haya dólares, gasolina y diésel. Después de eso, es urgente entrar a los cambios estructurales, y uno de ellos es el de la justicia, que hoy está en una crisis igual o peor que la económica”, declaró Doria Medina.
Entre las medidas propuestas, la primera es la eliminación del actual sistema de elección de magistrados mediante voto popular. El líder político calificó este mecanismo como un “fracaso estrepitoso”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Era absurdo: los masistas elegían a los candidatos y luego nos decían a todos que eligiéramos entre masistas. Eso debe acabarse y se tiene que modificar la Constitución”, sostuvo en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Natali Justiniano, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
En segundo lugar, planteó la disolución del Tribunal Constitucional Plurinacional, calificándolo de instancia corrupta y extorsiva. “En su momento pudo parecer una buena idea, pero el resultado ha sido patético. El Tribunal Constitucional ha convertido los procesos en más largos, más costosos y corruptos. En su lugar, debe crearse una sala especializada dentro del Tribunal Supremo de Justicia para garantizar los derechos constitucionales, como ocurre en la mayoría de los países serios”, explicó.
La tercera propuesta tiene que ver con el presupuesto. Doria Medina denunció que actualmente el Órgano Judicial apenas recibe el 0,4% del presupuesto general del Estado. “Eso explica los bajos sueldos, la falta de personal capacitado y la corrupción. Nosotros proponemos elevar el presupuesto al 1%, como ocurre en países racionales. También se deben mejorar los sueldos de los jueces para cortar los incentivos a la corrupción”, afirmó.
La cuarta medida apunta al uso de la tecnología para agilizar y transparentar los procesos judiciales. “Hoy en día la tecnología permite simplificar trámites y juicios. Bolivia debe modernizarse también en este ámbito”, añadió.