Si no hay elecciones, habrá convulsión social


Saavedra dijo que pese al deseo ciudadano de renovación política, el miedo a la crisis ha condicionado las decisiones de muchos frentes.

eju.tv / Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- El analista político Carlos Saavedra advirtió que, si las elecciones generales previstas para el 17 de agosto no se concretan, Bolivia podría enfrentar una grave convulsión social que afecte a todos los poderes del Estado. Según el especialista, la ciudadanía no tolerará un intento de boicot al proceso electoral.



“Esperaremos la elección, y en vez de resolver los problemas en las calles, los resolveremos en las urnas. Pero si no hay elección, yo te firmo que hay convulsión. Y esa convulsión puede arrastrarse a todos los poderes del Estado, con la gravedad que esto implica”, afirmó Saavedra en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Patricia Gutiérrez, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

“La gente no va a aguantar que quieran boicotear la elección. Nadie. Ningún poder del Estado, ningún político”, añadió el analista politico.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Saavedra también se refirió a la habilitación del presidente Luis Arce como primer candidato a senador por La Paz, decisión confirmada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Calificó la postulación como un movimiento político estratégico que busca protegerse ante posibles procesos futuros.

“Es raro, no cuadra que un mandatario baje a ser senador. Es ponerse en una franja de seguridad. Arce sabe que se ha granjeado muchos enemigos políticos. Esto es un blindaje”, señaló el analista político.

Asimismo, recordó que el presidente tiene disputas abiertas con actores clave del escenario político, como Evo Morales, Luis Fernando Camacho y Samuel Doria Medina, lo que explicaría su necesidad de protección ante un eventual cambio de poder.

Respecto a la presentación de listas de candidaturas para las elecciones, Saavedra fue contundente al describirla como un reflejo del desgaste del sistema de partidos en Bolivia. “Estamos en un momento de fin de ciclo político, y no solo del MAS. Todo el sistema está anacrónico, desconectado de la ciudadanía. Lo que vimos el lunes fue un carnaval electoral: préstamos de siglas, habilitaciones y desorganización. Ha sido una vergüenza”, dijo.

Por último, el analista sostuvo que, pese al deseo ciudadano de renovación política, el miedo a la crisis ha condicionado las decisiones de muchos frentes. “La pulsión de renovación es fuerte, pero se la ha comido el miedo. Hoy, el centro de la campaña no es la esperanza, es el miedo a una crisis mayor, y ante ese miedo, muchos han optado por figuras de experiencia”, concluyó.