Sin divisas, YPFB opera ‘al límite’ para proveer combustibles


El Ministro de Hidrocarburos indicó que la petrolera estatal redobla gastos económicos y operativos para abastecer de combustible al país.

Fuente: La Razón



Por Daniel Zenteno

Debido a no contar con los dólares suficientes, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) opera al límite en la importación de combustibles, pues no cuenta con recursos suficientes que permitan la compra de volúmenes adicionales para garantizar el abastecimiento en situaciones de emergencia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Debido al estrangulamiento de divisas por parte de la Asamblea, no contamos con un stock necesario de seguridad para que ante cualquier situación tengamos un stock que nos permita tener una situación de distribución normal por un periodo de tiempo hasta que la parte económica y logística puedan encontrar la armonía para la distribución. En este sentido, YPFB opera al límite”, señaló el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, en entrevista con Bolivia Tv.

Gallardo explicó que como consecuencia de la falta de divisas, no se puede comprar volúmenes extras de diésel o gasolina para que la provisión sea normal incluso con conflictos sociales o factores externos, como lo que ocurre en la terminal de Sica Sica, en Arica, Chile.

En ese país, la terminal portuaria de YPFB se encuentra inoperante desde el 6 de mayo, debido a factores climatológicos, por lo que se doblaron los esfuerzos, tanto económicos como operativos, para traer el combustible a través del sur de país, de Argentina y Paraguay.

En ese sentido, el ministro criticó la actitud de los legisladores, quienes “por factores políticos” no aprobaron el crédito de $us 100 millones con la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), que hubiera permitido una normal importación de carburantes.

Pese a todos los problemas, de acuerdo con la autoridad, ya se tienen cubiertos los pagos para a partir del lunes, como indicó el presidente Luis Arce, normalizar la distribución de combustible en todo el país.

Además, Gallardo criticó que, aparte de ese problema, el Gobierno también tiene que hacer frente a la especulación y desvío de combustibles, lo que genera desabastecimiento y altera los volúmenes de venta regulares en las estaciones de servicio.