El ministro de Minería, Alejandro Santos, informa nuevas medidas. Foto: Archivo.
Luego de un enfrentamiento entre comunarios de la localidad de Arapata y cooperativistas mineros que resultó con siete heridos y un fallecido, el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, indicó que se tomarán acciones inmediatas para “cortar de raíz” actividades relacionadas a la minería ilegal.
“Tenemos que cortar de raíz, si vamos a estar mirando desde el palco, seguramente va a seguir ocurriendo. También vuelo a reiterar, cada sector debe trabajar en su sector de trabajo, cada sector debe respetar su derecho minero. Estamos empleando mano dura”, dijo en conferencia de prensa.
En criterio de la autoridad, la minería ilegal se normalizó en el país, debido a que otros gobiernos no tomaron las acciones correspondientes para frenar estas actividades ilícitas.
Sobre el enfrentamiento en Arapata, donde el padre del diputado Freddy Velásquez del Movimiento Al Socialismo (MAS) perdió la vida, Santos indicó que una cooperativa de reciente creación inició el conflicto con los comunarios quienes exigían que los mineros presenten la documentación legal, papeles que éstos no tenían.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
De acuerdo con la explicación de la autoridad, la cooperativa había obtenido el permiso para operar, pero todavía se encontraba en trámite y debía esperar que el proceso concluya.
El ministro indicó que se debe trabajar de manera conjunta para frenera la minería ilegal, para lo cual anunció que, a partir de la fecha, su cartera de Estado, la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), el Ministerio de Gobierno, el Ministerio Público y la Policía Boliviana coordinarán acciones para desmantelar a las cooperativas ilegales.
La autoridad aclaró que en algunos casos no se puede suspender las licencias de las empresas mineras, pues éstas ni siquiera cuentan con el documento legal para iniciar actividades extractivas, pero de todas formas lo hacen.
Asimismo, Flores señaló que los controles también serán en favor del medio ambiente, evitando actividades mineras en áreas protegidas, parques nacionales y también se frenará el avasallamiento de tierras fiscales.