Una Policía que responda al Gobernador y no al ministro de Gobierno, propone candidato a diputado de Libre


Remarcó que esta propuesta no busca favorecer a una región específica, sino garantizar que las autoridades que viven y trabajan en los departamentos tomen decisiones que beneficien directamente a su población.

eju.tv / Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- Jorge Santiesteban, candidato a diputado por la Alianza Libre, liderado por el expresidente Jorge Tuto Quiroga, propone que los gobernadores departamentales asuman el mando directo de la Policía Boliviana en sus regiones, con el objetivo de mejorar la seguridad ciudadana y profundizar la autonomía departamental.



En el programa La Hora Pico de eju.tv, Santiesteban manifestó su preocupación por el actual manejo centralizado de la seguridad, y planteó la creación de una Policía departamental que dependa del gobernador y no del ministro de Gobierno.

“Lo que más me preocupa es la seguridad del Estado, la soberanía nacional y también la seguridad ciudadana, directamente para proteger al ciudadano común. La seguridad está muy abandonada ahora”, señaló el candidato en el programa radial La Hora Pico de eju.tv, que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Santiesteban insistió en que el país debe aplicar de forma efectiva la Ley de Autonomías, actualmente relegada, para ampliar competencias reales a los gobiernos departamentales en áreas clave como salud y seguridad. “Hay que desempolvar esa ley, ampliarla y hacerla cumplir. Así todos los departamentos podrán administrar mejor sus instituciones”, afirmó.

Consultado sobre si su propuesta implica descentralizar también el control de la seguridad, fue categórico: “Precisamente es descentralización. Una Policía departamental que se haga cargo directo de la seguridad ciudadana. Que ya no dependa de un comandante nacional o del dedazo del centralismo para cumplir sus deberes”.

Según explicó, esta Policía bajo mando departamental permitiría actuar con mayor independencia ante conflictos sociales y bloqueos, evitando decisiones arbitrarias que favorezcan intereses políticos desde el nivel central. “El gobernador debe ser el comandante de esa Policía departamental, responsable de la seguridad de su región”, subrayó.

Santiesteban recordó que esta figura ya existía anteriormente, cuando el prefecto —autoridad regional designada por el Ejecutivo— tenía mayor control sobre las fuerzas del orden. Hoy, explicó, los gobernadores son electos y pueden no pertenecer al partido del gobierno central, lo cual exige nuevas reglas de coordinación y competencia.

Señaló que su planteamiento forma parte de la planificación política trazada por Tuto Quiroga, líder de Libre, quien ha instruido a sus candidatos desarrollar propuestas que profundicen la autonomía, mejoren la gestión regional y garanticen mayor seguridad ciudadana en todo el país.