Señalan que el país atraviesa por un escenario de alta conflictividad social, como consecuencia de la pelea entre facciones del “masismo”.
Fuente: El Diario
Ante los conflictos políticos, económicos y sociales que generan protestas e inestabilidad en la sociedad boliviana, la diputada Janira Román, además de los senadores Fernando Vaca y Walter Justiniano, remitieron notas a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidad y al Parlamento Europeo, solicitando a estos organismos realizar una visita “in situ” al país.
También se solicitó a estos entes extranjeros exhortar al gobierno a asumir medidas de inmediato para frenar la violencia producto de la pugna entre el actual mandatario Luis Arce y su antecesor Evo Morales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Solicitamos de manera respetuosa: que se inste al gobierno de Luis Arce a asumir acciones para frenar la crisis y la violencia. Asimismo, una visita “in situ” para constatar la tragedia que estamos viviendo los bolivianos”, detalló Román en conferencia de prensa.
Lamentando que policías y civiles hayan perdido la vida por causa de los enfrentamientos provocados por los bloqueadores que responden a Evo Morales, la legisladora indicó que el país atraviesa por un escenario de alta conflictividad social, como consecuencia de la pelea entre facciones del “masismo”.
“Lamentablemente, por la pelea angurrienta de poder entre Arce y Morales, la población boliviana está viviendo en zozobra, caos y constante miedo. (…) Esto se hubiera evitado si hace más de ocho meses se hubiese arrestado al exmandatario, quien es el que organiza las protestas y bloqueos para forzar su habilitación a las elecciones presidenciales”, cuestionó.
La asambleísta nacional expresó que lo político afecta a la economía del país y a la paz social, vulnerando el derecho a la alimentación de una población que tiene menor poder adquisitivo, debe hacer largas filas para conseguir aceite, pollo, carne de res y otros alimentos a precios elevados.
“Estos bloqueos por motivos políticos y de interés de Morales han causado un daño económico al Estado. Sectores se declararon en emergencia por no poder trasladar sus productos y no tener el combustible para producir alimentos. Los sectores de turismo y hotelería también han reportado pérdidas millonarias. Los mercados y centros de abasto están escasos de alimentos, la población debe hacer largas filas para conseguir un pollo, un kilo de carne, un litro de aceite, un kilo de arroz o de azúcar”, complementó.
Fuente: El Diario