“Su jefe (Evo) no le habrá dado permiso”: Tuto afirma que Andrónico debe explicar su motivo de inasistencia al foro


En el foro convocado por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), los candidatos presidenciales Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre), Samuel Doria Medina (Unidad) y Manfred Reyes Villa (APB-Súmate) coincidieron en que el sector agropecuario debe liderar la reactivación económica del país.

eju.tv



El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre) criticó la ausencia del candidato de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, en el foro agropecuario convocado por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), donde participaron los principales postulantes a las elecciones presidenciales.

A la pregunta, ¿por qué no participa Andrónico en este foro agropecuario?, Tuto Quiroga ironizó en su respuesta al referirse al ausente candidato: “Pregúntele a él, no sé, pues su jefe (Evo) no le habrá dado permiso”. Luego agregó: “El ausente que explique por qué no vino. Claramente aquí hay un compromiso con Bolivia”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Así el expresidente enfatizó la importancia del evento en el que se discutieron propuestas estratégicas para el futuro del agro. “Yo no gasto un segundo en la gente que no vino”, complementó Quiroga.

Durante el encuentro, Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina (Unidad) y Manfred Reyes Villa (APB-Súmate) coincidieron en que el sector agropecuario debe convertirse en el principal motor de la reactivación económica nacional.

Todos presentaron propuestas que responden a las históricas demandas del agro cruceño, como la seguridad jurídica, la liberalización de exportaciones y el acceso a biotecnología.

La inasistencia de Rodríguez fue notoria y provocó críticas por parte del empresariado productivo. Desde la organización del foro se informó que el senador del MAS había sido invitado, pero se excusó por tener “otros compromisos”. Esa justificación no convenció a varios participantes, que interpretaron su ausencia como una falta de interés por el sector.

El evento, calificado como un inédito espacio de diálogo político – productivo, marcó el inicio de lo que podría convertirse en una agenda común entre los actores políticos y los productores bolivianos.