Alejandro Reyes y Luis Fernando Camacho afirman que la adhesión del empresario es transparente y rechazan las acusaciones de otros frentes, que vinculan el apoyo con intereses privados sobre los recursos naturales.
eju.tv / Videos: Red América TV – RRSS MC
La decisión del empresario boliviano Marcelo Claure de respaldar la candidatura presidencial del candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, ha provocado una serie de reacciones en el escenario político nacional; si bien sectores de la oposición denuncian que el apoyo estaría vinculado a intereses económicos sobre el litio, desde su frente político defienden el anuncio como el respaldo legítimo al único candidato con posibilidades reales de derrotar al Movimiento al Socialismo (MAS).
Alejandro Reyes, diputado de Comunidad Ciudadana y candidato a diputado uninominal por la alianza, salió al paso de las críticas y afirmó que el pronunciamiento de Claure es la constatación de que existe una gran tendencia de opinión que identifica a Doria Medina como el único aspirante a la Presidencia que puede vencer al MAS y todas las corrientes de izquierda en los comicios programados para el 17 de agosto venidero; además, que el espaldarazo es producto de un análisis encargado por el empresario para definir su apoyo.
“El señor Marcelo Claure desde el año pasado ha dicho que él en su momento iba a definir su apoyo por quien él veía que estaba encabezando la oposición y por los datos que él estaría manejando, por lo tanto, aquí está más que claro, Samuel Doria Medina hoy es la única persona que le puede ganar al MAS, que tiene el respaldo de la mayoría de la población en Bolivia y además cuenta con el respaldo internacional, aseveró el candidato de Unidad en la circunscripción 7 de La Paz.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El legislador aseguró que este respaldo consolida el liderazgo de Doria Medina en la oposición y, además, motivará a los votantes indecisos a optar por la propuesta del político de centro derecha que encabeza la preferencia electoral, según los resultados mostrados en las cinco encuestas de intención de voto realizadas hasta la fecha y que cuentan con la supervisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
“Estamos más que claros de que, si había indecisos, hoy ya están ellos zanjando su apoyo a quien está encabezando la oposición y no solamente por lo que se habla a nivel interno, sino por el respaldo internacional; los indecisos estoy convencido de que van a definir, o ya han definido su apoyo a Samuel, que hoy está encabezando la oposición y que además es el único que tiene la posibilidad de ganarle al MAS”, reiteró el asambleísta paceño.
Tras el respaldo público de Claure, surgieron críticas desde diversas fuerzas políticas que cuestionan los motivos detrás de esa decisión. Políticos de oficialismo y oposición señalaron que el apoyo del empresario estaría vinculado a futuros intereses en el negocio del litio, en el marco del potencial de Bolivia como potencia energética. Las denuncias fueron rechazadas por Reyes, quien negó que existan esos supuestos acuerdos en relación al recurso evaporítico.
Samuel Doria Medina en una entrevista. Foto: El Deber Radio
“El único negociado de litio es el del actual gobierno que está tratando de aprobar contratos totalmente ilegales cuando están por irse, ese es el único negociado que puede existir y que lo denunciamos y que evitamos más bien que eso suceda. Por lo tanto, acá no solamente no va a haber ningún tipo de negociado. En el gobierno de Samuel Doria Medina todo va a ser absolutamente transparente y vamos a generar los mecanismos para que haya control de la gente”, subrayó.
El diputado Reyes enfatizó que el programa de gobierno de la alianza Unidad enfatiza el rescate de los recursos naturales para los bolivianos y que deja sentado que las empresas estratégicas, incluido el sector del litio, permanecerán bajo tuición estatal, en contradicción a ‘otros que quieren privatizar absolutamente todo’. “Nosotros hemos sido claros: los recursos naturales son del país y se gestionarán bajo control estatal”, remarcó.
“Las denuncias son un intento más bien de desprestigiar el apoyo de Marcelo Claure, cuando todos sabemos que es un empresario exitoso y que todo lo que ha hecho hoy ha sido más bien en pos de gestionar una unidad, unidad que lastimosamente no se terminó de dar porque algunos optaron por ambiciones personales antes que el rescate del país, por lo tanto, yo creo que hasta eso está más que claro, quienes se fueron del Bloque de Unidad encima siguen en contra de sacar adelante al país”, puntualizó.
Luis Fernando Camacho al salir de los tribunales en La Paz. Foto: APG
El respaldo de Claure fue anunciado la noche del jueves a través de sus redes sociales, en las que afirmó: “Durante meses pedí unidad. Hoy ya no hay tiempo que perder. Apoyo a @SDoriaMedina como el próximo presidente de Bolivia, porque sabe crear empleo, liderar la economía y servir al país”, expresó el connacional en sus redes sociales en las que explica en un video el porqué de su respaldo a Samuel.
El apoyo fue resaltado también por el aliado de Doria Medina, el gobernador Luis Fernando Camacho, quien escribió en sus redes sociales que, “la credibilidad y confianza que genera Samuel Doria Medina sigue sumando apoyo. El conocido empresario Marcelo Claure se suma a este proyecto para sacar a Bolivia de la crisis, terminar con el modelo corrupto y empobrecedor del masismo y mirar el futuro con esperanza.
“La experiencia y el reconocimiento internacional de @marceloclaure, sumado a la conciencia social y el conocimiento de la realidad nacional de parte de @SDoriaMedina y @CreemosBolivia, se constituye en la principal propuesta de solución al momento que vive el país”, manifestó el jefe de la agrupación política Creemos. “La unidad por la que venimos trabajando desde hace tiempo se está dando en torno al valor de la palabra de quienes queremos recuperar la democracia y comenzar una nueva era para los bolivianos”, sentenció.