Agenda informativa: La Paz festeja 216 años de la gesta libertaria de Pedro Domingo Murillo


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 16 de julio

La verbena fue uno de los eventos más importantes del aniversario paceño. Foto: AMUN

eju.tv



– La Paz festeja el 216 aniversario de su grito libertario con desfiles y una verbena

Los actos centrales de la conmemoración del 216 aniversario del grito libertario de 1809 y este miércoles continúan los actos protocolares por el festejo paceño. A las 06:30 está programado el traslado de la Virgen del Carmen, patrona de La Paz, a la plaza Murillo, posteriormente se llevará a cabo la ceremonia de ofrendas florales con la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno; inmediatamente, será el turno del Te Deum, para luego trasladarse al flamante Mirador La Paz para la ‘Gala del Bicentenario’, en la que participarán autoridades nacionales, invitados de otros departamentos y diplomáticos. Los actos concluirán con el coctel de honor correspondiente. La pasada jornada se efectuaron dos sesiones de honor, una de la Asamblea Legislativa Departamental y otro del Concejo Municipal de La Paz, el tradicional desfile de teas y la verbena en el Parque Urbano Central (PUC), que terminó a primeras horas de esta jornada y contó con la masiva presencia de los paceños y visitantes de otras regiones.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– Feriado con suspensión de actividades en el departamento de La Paz

El Ministerio de Trabajo confirmó que este miércoles 16 de julio es feriado en el departamento de La Paz, con suspensión de actividades tanto para el sector público como privado, en conmemoración a los 216 años de la gesta libertaria. “El día miércoles 16 de julio de la presente gestión se constituye en feriado departamental, con suspensión de actividades públicas y privadas en todo el departamento de La Paz, por constituir día de su efeméride”, señala el comunicado. Según esa cartera de Estado, la determinación se asume en conmemoración del 216 aniversario del grito libertario del departamento de La Paz, gestado el 16 de julio de 1809. Además, el feriado se aplica conforme a lo establecido por el Decreto Supremo (DS) 2750 de 01 de mayo de 2016, modificado por el Decreto Supremo 5019 de 13 de septiembre de 2003. De acuerdo con el párrafo I del artículo 48 de la Constitución Política del Estado (CPE), la suspensión de actividades públicas y privadas es de cumplimiento obligatorio.

– Seis frentes participarán en el debate económico de los empresarios de Cochabamba

Líderes de los equipos económicos de seis de frentes que participan el proceso electoral participarán en el debate económico denominado ‘Compromiso por Bolivia’, que se realizará este miércoles 16 de julio, en la ciudad de Cochabamba, y es organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC). El evento, que se enfocará en las propuestas económicas de los participantes en las elecciones, se desarrollará en el Centro Internacional de Negocios del Recinto Ferial Alalay, a partir de las 14:00. Confirmaron su presencia los responsables de los equipos económicos de Unidad, José Gabriel Espinoza; de Alianza Libre, Ramiro Cavero; de Súmate, Vincent Gómez-García; y del Movimiento al Socialismo (MAS), Martín Moreira. Además de Wilder Véliz Armas, representante del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Andrés Rolando Ortega, de Alianza Libertad y Progreso – Acción Democrática Nacionalista (ADN).

– Educación definirá si se amplía la vacación invernal en ocho departamentos

Este miércoles, el ministro de Educación, Omar Veliz, se reunirá con responsables del Ministerio de Salud y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), entre otras instituciones, para tomar una determinación sobre la posibilidad de ampliar el descanso pedagógico en ocho de los departamentos del país, excepto Santa Cruz, región donde ya se amplió hasta este 18 de julio. El titular de esa cartera de Estado ya recibió información sobre el recrudecimiento de las temperaturas bajas en varias regiones pronosticado por el Senamhi, así como el incremento de casos de sarampión en menores de edad. En tanto, Santa Cruz, que ingresó a vacación escolar una semana antes de lo previsto en el calendario escolar debido a los casos de sarampión, se encuentra en la semana ampliada del descanso y el retorno a labores educativas en este departamento está previsto para el 21 de julio. Se estima que en la reunión que se llevará a cabo la tarde de esta jornada se definirá la modalidad en la que retornarán los estudiantes cruceños a clases.

– Los casos de sarampión ya son 121 y se distribuyen las vacunas a los departamentos

El número de casos positivos de sarampión incrementó a 121, según el último reporte del Ministerio de Salud. De estos, son 100 los contagios registrados en Santa Cruz, un 82% del total, hay 10 confirmados en La Paz, 4 en Potosí, 3 en Beni, 2 en Chuquisaca, 1 en Pando y 1 en Oruro. En el departamento de Santa Cruz son quince los municipios afectados; en La Paz, tres; en Beni, dos; en Potosí, dos y en Chuquisaca, dos. Los contagios se reparten en 26 municipios de siente departamentos. Tarija y Cochabamba no registran casos, pero se mantiene la vigilancia epidemiológica. Por ello, los servicios departamentales de salud intensifican las acciones de vacunación en zonas de riesgo y fortalecen la vigilancia epidemiológica en coordinación con los gobiernos departamentales y municipales. Además de los 121 casos confirmados de sarampión, hay 1.151 sospechosos y 1.030 descartados; por ello, el Ministerio de Salud recomienda ampliar la vacación escolar en ocho regiones del país y clases a distancia en los 15 municipios cruceños golpeados por el sarampión.

– Alerta naranja en Bolivia por ingreso de frente frío

El Senamhi emitió una alerta naranja por el ingreso de un nuevo frente frío que afectará desde este miércoles a varias regiones del país, principalmente Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca, que provocará un intempestivo descenso de temperaturas, lluvias y posibles nevadas en zonas de la cordillera. En Santa Cruz, los efectos comenzarán a sentirse desde esta noche, con vientos fuertes provenientes del sur y temperaturas que podrían descender hasta los 13 grados en algunas zonas puntuales del departamento Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) el frente frío afectará en principio a Tarija, Chuquisaca y el Chaco cruceño, para luego extenderse hacia Santa Cruz, Cochabamba, Beni, La Paz, Yungas y Pando. Además del descenso térmico, se prevé lluvias de baja intensidad en regiones como el trópico de Cochabamba, los Valles cruceños, La Paz y los Yungas, algunas de ellas acompañadas de tormentas eléctricas. Si bien el frente frío se disipará la madrugada del viernes, las sensación térmica baja permanecerá durante el fin de semana.

– Trabajadores de Salud de Santa Cruz inician paro de 48 horas

Los trabajadores del sector salud de Santa Cruz inician un paro departamental de 48 horas este miércoles como medida de protesta ante el incumplimiento en el pago del bono de vacunación que se les otorga todos los años. Según la dirigencia del sector, la medida tiene el objetivo de presionar a las autoridades de la Gobernación de ese departamento y al Ministerio de Salud para que cancelen esa deuda pendiente con los salubristas. Reclaman que este beneficio se otorga al sector una vez al año y es contemplado en el presupuesto con anterioridad. La otra cara de la moneda la conforman los pacientes y usuarios de los servicios de salud, quienes expresaron su descontento y preocupación por la situación, ya que la medida afecta la atención médica en los establecimientos de salud de Santa Cruz. La Secretaría de Salud reconoció que existe una deuda de Bs 25 millones, pero explicó que no hay el presupuesto, concilia con el Ministerio de Salud para realizar el pago en un plazo estimado de 35 a 45 días.

– Bolívar y San Antonio Bulo Bulo inician su participación en la Copa Sudamericana

Bolívar y San Antonio Bulo Bulo iniciarán su participación en los play off de la Copa Sudamericana. La Academia recibirá a las 18:00 al chileno Palestino en el estadio Hernando Siles; en tanto, el equipo del trópico se enfrentará con el colombiano Once Caldas a las 20:30 en el Félix Capriles de Cochabamba. La modalidad de esta fase del torneo regional es la disputa de partidos ida y vuelta, el ganador pasará los octavos de final. El delantero uruguayo Martín Cauteruccio liderará la ofensiva de Bolívar. El atacante de 38 años es la figura y principal refuerzo de la Academia para el resto de la temporada y en su experiencia, temperamento y liderazgo están centradas parte de un posible triunfo de los celestes en el certamen internacional. La dirigencia llama a la afición a llenar el estadio paceño, para que así el plantel tenga fuerza y respaldo desde la gradería. Por su parte, Con varias caras nuevas, entre ellos el exseleccionado nacional Adalid Terrazas y algunas ausencias, el plantel de San Antonio Bulo Bulo espera con optimismo el partido de ida.