Conozca los hechos que pueden ser noticia este 15 de julio
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Foto: TSE
– La Sala Plena del TSE anunciará las acciones ante amenazas evistas
Tras las amenazas de Evo Morales y Ruth Nina contra las elecciones generales, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunciará este martes acciones que asumirán como institución electoral ya que fue una expresión pública; asimismo, pidieron a las autoridades actuar de manera inmediata ante ello. Según el vocal electoral Gustavo Ávila el delito por el cual este tipo de amenazas debe ser investigado por las autoridades judiciales es instigación pública a delinquir. El vocal Ávila dijo estar seguro que las elecciones generales del 17 de agosto deben desarrollarse pese a este tipo de aseveraciones por parte del evismo que aún insiste en habilitar a Morales en las elecciones, pese a que un fallo constitucional lo inhabilita. El fin de semana, el líder de los cocaleros volvió a lanzar una amenaza contra los comicios para elegir al próximo presidente de Bolivia. La manifestación surgió en el ampliado evista que se realizó el sábado en Lauca Ñ. Su aliada amenazó con ‘contar muertos y no votos’.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Defensa de juez de Coroico dice que hay más involucrados en el caso ‘Consorcio’
Tras levantarse la reserva del caso Consorcio el pasado viernes, la defensa legal del juez de Coroico, Fernando Lea Plaza, señala que hay más abogados y autoridades involucradas en este proceso que deben ser convocadas a declarar. Uno de los investigados es el exministro de Justicia César Siles. Sus nombres están mencionados en la declaración ampliatoria que presentó Lea Plaza antes de internarse en una clínica de La Paz. En la declaración ampliatoria, Lea Plaza confirmó todo lo que se escucha en el audio de la supuesta conversación con el exministro Siles y los elementos posteriores, en relación a las aprehensiones, las participaciones y el grado de participación de los involucrados. El juez fue suspendido de sus funciones y enviado con detención preventiva a un centro penitenciario de La Paz por haber intentado destituir a la magistrada electa Fanny Coaquira. La abogada de Le Plaza indicó que el juez presentó tanto la prueba como el soporte técnico con el que el juez realizó la grabación del audio que sirvió para destapar este caso.
– La Paz festeja el 216 aniversario de su grito libertario con desfiles y una verbena
La Paz conmemora los 216 años del grito libertario de 1809 y este martes inician los actos centrales del festejo paceño. A las 16:00 se llevará a cabo el acto protocolar en la casa del protomártir Pedro Domingo Murillo, para luego proceder al tradicional desfile de teas en el que instituciones estatales y privadas rendirán homenaje a esa gesta. Además, desde las 15:00 se efectuará la verbena en el Parque Urbano Central – PUC, que contará con la participación de más de 20 conjuntos musicales. La seguridad será uno de los aspectos fundamentales en la verbena paceña. Así como la alcaldía, que anunció un control estricto con apoyo de funcionarios de la Guardia Municipal desde el inicio hasta el final del evento, la Policía Boliviana prepara un plan de operaciones que implicará la movilización de más de 500 efectivos durante el evento que se realizará esta jornada. Ambas instituciones recomendaron a los asistentes a la fiesta paceña no exceder en el consumo de bebidas alcohólicas. De esa manera, se busca un evento solo con alegría y festejo.
– La Paz celebra su gesta libertaria divida
Las celebraciones por los 216 años de la Gesta Libertaria de La Paz estarán marcarán por la división. El conflicto por la directiva del Concejo paceño ha generado un cruce de acusaciones entre el grupo que apoya al alcalde Iván Arias y la realización de dos actos paralelos. El Ejecutivo municipal organiza una gala de honor que reunirá a autoridades diplomáticas y ediles del país en el Mirador La Paz. Habrá comida tradicional y música. Por su lado, el Concejo Municipal, en manos de opositores al Gobierno edil, realizará una sesión de honor para condecorar a diferentes personalidades paceñas. El alcalde Arias desconoce la Sesión de Honor convocada por el legislativo edil debido a que no reconoce a Lourdes Chambilla, disidente de su partido, como presidenta del Concejo y exige el cumplimiento de un fallo constitucional para la conformación de una nueva directiva. La Asamblea Departamental de La Paz también rendirá homenaje a los héroes de la Revolución del 16 de julio de 1809 con la presencia del presidente Luis Arce.
– Inmunizarán contra el sarampión a niños de 10 a 14 años en Santa Cruz
Después de que se ampliara el grupo etario de vacunación contra el sarampión, el Servicio Departamental de Salud (Sedes), informó que a partir de este martes los padres de familia podrán acudir a los centros de salud de la ciudad y provincias para hacer inmunizar a los menores de 10 a 14 años. Según los datos oficiales, son 170.190 dosis que llegaron para la inmunización en Santa Cruz, 82.190 dosis de estas son vacunas SRP (Sarampión, Rubéola y Paperas), mientras que 88.000 dosis son de SR (Sarampión y Rubéola), destinadas específicamente para niñas y niños de 10 a 14 años. Cuadrillas realizan un barrido de vacunación en el municipio de Pailón, donde se identificó un nexo epidemiológico con un total de 220 familias. Asimismo, en los próximos días, se desplegará brigadas de vacunación a las comunidades rurales alejadas de ese municipio. Santa Cruz es el departamento con la mayor cantidad de casos positivos: 64 en menores de 10 años, 22 en personas de entre 10 y 18 años, 9 casos entre 19 y 30 años y finalmente 7 casos en mayores de 30 años.
– Miles de danzantes participarán en la entrada folklórica de la Virgen del Carmen en El Alto
Más de 60 fraternidades participarán el martes en la entrada folklórica de la Virgen del Carmen, que se llevará a cabo en la zona 16 de Julio de la ciudad de El Alto, y es considerada la segunda más importante del departamento de La Paz después del Gran Poder. La fiesta mayor de los alteños, que data de hace más de 40 años, genera un movimiento económico importante en sectores gremiales, de artesanos, transportistas, entre otros. Un carro pulverizador de la Alcaldía desinfectó esta madrugada los cuatro kilómetros de la ruta que seguirá la entrada folklórica en honor a la Virgen del Carmen en la zona 16 de Julio con el objetivo de precautelar la salud de los danzarines y público que asistirá al evento. Además, los murales pintados en el piso de la avenida Alfonso Ugarte y plaza de la Libertad, por donde más de 20 mil fraternos bailarán en la 41 entrada en devoción a la Virgen del Carmen en el El Alto muestran la riqueza folklórica en el año del Bicentenario de Bolivia. También se instalarán dos puntos de vacunación con brigadas médicas.