Asimismo, el dirigente agregó que si se llegara a pactar con UCS, “sería una pena”, ya que esa organización política respaldó al excívico y gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en la pasada elección nacional.
El presidente de una de las regionales urbanas del MAS en Santa Cruz, el androniquista Darwin Choquerive, advirtió hoy un posible respaldo de sectores evistas a candidaturas fuera de Alianza Popular.
“Si se llegara a apoyar a otras siglas de izquierda y no a Alianza Popular, sería una gran traición al instrumento político”, advirtió Choquerive en medio de versiones sobre eventuales acuerdos con la UCS de Jhonny Fernández o con el partido MORENA de Eva Copa.
“El caso de Morena, (Eva Copa) es una candidata que públicamente difamó a Evo Morales, adjetivándolo de violador y pedófilo. (Además), impidió el ingreso de la marcha por la vida en El Alto”, recordó Choquerive.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Asimismo, el dirigente agregó que si se llegara a pactar con UCS, “sería una pena”, ya que esa organización política respaldó al excívico y gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho en la pasada elección nacional.
Las declaraciones de Choquerive se producen en un contexto de creciente tensión interna dentro del bloque evista, que todavía no define su estrategia electoral, mientras algunas figuras buscan alianzas con sectores que hasta hace poco fueron considerados rivales políticos.
En mayo pasado, la alcaldesa de El Alto y candidata presidencial, Eva Copa, descartó tajantemente cualquier acercamiento con Evo Morales y aseguró que su sector político promueve acciones contrarias a la democracia.
“La gente de Evo Morales está con la idea de convulsionar al país si no inscriben a su candidato y eso no es democracia”, afirmó Copa.
Por su parte, el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, también fue cuestionado por Choquerive por su pasado político. Bajo la sigla UCS, en 2020 Fernández se alió con Camacho y fue parte del frente cruceño que enfrentó al MAS. La ruptura entre ambos ocurrió en 2022, cuando se acusaron mutuamente durante el paro cívico en Santa Cruz.