La jueza Isis Karen Castillo declinó competencia en el caso de amenazas electorales y trasladó el proceso al Trópico, zona considerada afín al evismo. El Conade anuncia apelación.
eju.tv / Video: DTV
El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) de Cochabamba denunció que la reciente determinación de la jueza Isis Karen Castillo Vela de declinar competencia en el caso penal contra Ruth Nina responde a motivaciones políticas, en un intento —aseguran— de garantizar impunidad a la exdirigente del extinto Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), organización con la cual Evo Morales pretendía participar en los comicios nacionales y cuya personalidad jurídica fue cancelada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Castillo, recientemente posesionada en el Juzgado Octavo de Instrucción Anticorrupción de Cochabamba, determinó trasladar el proceso judicial a Shinahota, en la región del trópico. La denuncia penal contra Nina se debe a las amenazas que lanzó el pasado fin de semana, en el marco de un ampliado del sector cocalero, cuando advirtió al TSE que ‘en lugar de votos contará muertos’ si es que no habilitaba la candidatura del expresidente y revertía la cancelación de la personería de su frente partidario.
Foto: captura pantalla
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Esta declinación, esta determinación de la jueza es preocupante y nos llama mucho la atención, creemos que se ha tomado una decisión política, porque la ley establece que se puede llevar el proceso en el lugar de residencia de la denuncia, en este caso de la señora Ruth Nina y ella tiene su domicilio en la ciudad de Cochabamba, entonces no hay razón para que decline competencia en este caso”, cuestionó Leonila Galindo, vocera del Conade en ese departamento.
Al respecto, Galindo anunció que se presentará una apelación contra la resolución de la jueza Castillo y advirtió que si, el proceso permanece en el Trópico, será muy difícil que prospere una investigación independiente y transparente, porque los jueces de esa región ‘son afines a Evo Morales’; además, dadas las condiciones actuales que se viven en ese lugar, ‘nadie se animaría a entrar al trópico’; por ello, ratificó que la medida tiene la intención de generar un manto de impunidad para la afín al dirigente cocalero.
Foto: captura pantalla
“Desde el Conade no vamos a permitir esto y como primera medida vamos a presentar la impugnación de esta determinación de la juez para que se revierta la decisión de declinar competencia y trasladar el caso a Shinahota; en caso de que no se pueda lograr aquello, vamos a tener que recurrir a otras instancias legales. El problema es que mientras se acuden a otras instancias el caso se va dilatando y la señora Nina sigue declarando y ratificando sus aseveraciones”, apuntó.
La aliada de Morales debe comparecer ante el Ministerio Público de Cochabamba, este viernes a las 09:00, para aclarar la intención de sus ácidas declaraciones. Nina afirmó el pasado fin de semana, en el marco de un ampliado de la organización Evo Pueblo, que, si no se habilitaba al exmandatario y a su frente que perdió la personalidad jurídica, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) iba a ‘contar muertos en lugar de votos’.
Foto: captura pantalla
“Esperemos que la señora Ruth Nina se presente, que cumpla, que de la cara ante la justicia, responda y no utilice pretextos para no presentarse a esa citación a declarar”, expresó la activista, que también estimó que hay ‘una amenaza para la población’ si la exdirigente política continúa en libertad. Además, rechazó que el Conade haya proferido intimidaciones contra ella, hecho que ‘tendrá que comprobar’ —dijo—, así como los calificativos que profirió contra los miembros de esa organización. “La calumnia y la difamación también son delitos”, recordó.
La decisión de la jueza Castillo que favorece a Ruth Nina es uno más de los episodios en los que la justicia ha sido señalada por actuar con sesgo y parcialización en favor de personajes del oficialismo o del entorno de Evo Morales. Varios de los actores políticos y sociales apuntan a que el Movimiento al Socialismo (MAS) y sus diferentes corrientes mantienen un control de varios sectores del Órgano Judicial, lo que provoca que vayas resoluciones sean proclives a esos actores políticos.