Dirigencia del MAS exige a medio televisivo incluir a Del Castillo en el debate presidencial del 20 de julio


“Se está cortando la democracia, impidiendo que las propuestas de nuestro candidato lleguen a los 11 millones de bolivianos dentro y fuera del país”, afirmó García. En ese sentido, hizo un llamado al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que fiscalice y haga cumplir la ley, según las disposiciones de la Constitución Política del Estado.

 



eju.tv  / Video: Periodista Alvaro Apaza

La dirigencia del Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) denunció este jueves por la tarde una supuesta vulneración a los derechos políticos de su candidato presidencial, Eduardo del Castillo, por no haber sido convocado al debate presidencial del próximo 20 de julio, organizado por un medio televisivo, en referencia a Unitel, que sólo invitó a cuatro candidatos, con miras a las elecciones del 17 de agosto próximo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Informamos que nuestro candidato ha presentado una nota formal solicitando su participación. Como MAS-IPSP, movimiento político con base en la historia y respaldado por millones de bolivianos, denunciamos que en nuestro país está empezando una discriminación: se discrimina a nuestros candidatos y, por tanto, se discrimina al pueblo al no permitirle conocer sus propuestas. Exigimos que se lo invite de inmediato a ese debate presidencial», demandó el presidente del MAS, Gróver García, en conferencia de prensa.

El dirigente político exigió al canal televisivo a incluir de inmediato a Del Castillo en la lista de participantes, al señalar que su exclusión impide que la ciudadanía conozca las propuestas del partido y limita el derecho al voto informado.

“Se está cortando la democracia, impidiendo que las propuestas de nuestro candidato lleguen a los 11 millones de bolivianos dentro y fuera del país”, afirmó García. En ese sentido, hizo un llamado al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que fiscalice y haga cumplir la ley, según las disposiciones de la Constitución Política del Estado.

El medio televisivo informó que cuatro son los postulantes que han sido invitados a este encuentro: Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa, Jorge Tuto Quiroga y Andrónico Rodríguez, para exponer y debatir sus ideas el domingo por la noche.

Las encuestas

Asimismo, el dirigente denunció supuestas irregularidades en las encuestas difundidas en el actual proceso electoral. Aseguró que estos estudios están “manipulados” a favor de fuerzas políticas que, en su criterio, cuentan con mayores recursos económicos.

“Se está engañando al pueblo con datos amañados y falsos. Incluso un candidato a la vicepresidencia denunció que le pidieron 400 mil dólares para ubicarlo en el segundo lugar de una encuesta. ¿Qué credibilidad pueden tener esas mediciones?”, cuestionó.