El candidato de la Alianza Unidad visitó la región cocalera y afirmó que hay oportunidades de desarrollo más allá del relato oficialista.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- En una visita considerada simbólica, el candidato presidencial de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, ingresó a la región del Chapare, tradicional bastión del expresidente Evo Morales, donde afirmó que los jóvenes están apostando por la educación y para ser empresarios, dejando atrás el cultivo de coca como única opción económica.
“Me ha llamado mucho la atención que hay varias universidades privadas. Eso quiere decir que hay demanda, y prueba lo que yo vengo diciendo: los hijos de los cocaleros no quieren ser cocaleros, sino quieren estudiar y quieren ser empresarios”, sostuvo Doria Medina, destacando un cambio profundo en las aspiraciones de las nuevas generaciones chapareñas.
En entrevista en el programa radial de La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano, el líder opositor contó que recorrió la región del Chapare “con total normalidad”, desmintiendo el mito de que se trata de una zona cerrada a otras fuerzas políticas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“He entrado y salido sin ninguna interferencia. Se cree que hay dificultad para ingresar, pero no hay ninguna. Lo único fue un accidente con una cisterna que bloqueó un carril, pero aparte de eso, ningún problema”, relató.
Durante su recorrido, Doria Medina conversó con productores locales de fruta, quienes expresaron su frustración por la falta de apoyo gubernamental para acceder a mejores mercados. “Exportan a Argentina, Chile y Paraguay, que son los países que menos pagan por el banano. Han pedido al gobierno que gestione acuerdos con Brasil o incluso exportación a Europa, pero nunca recibieron apoyo”, denunció.
Afirmó también que en el Chapare “hay esperanza de cambio” y que los ciudadanos comparten las mismas preocupaciones que el resto del país: empleo, productividad y acceso a mercados. “Otra Bolivia es posible, una Bolivia del trabajo, sin bloqueos ni paros”, enfatizó.
Finalmente, el candidato responsabilizó al MAS por la crisis actual y aseguró que, tras 20 años de gobierno, “ni siquiera han podido ayudar a los productores del Chapare a salir adelante con productos legales y de exportación”.
Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 01:34 del video adjunto de la presente entrevista.