El ranking actualizado de los pasaportes más poderosos del mundo


La firma de asesoría en ciudadanía global Henley & Partners compartió un nuevo índice que determina la fortaleza de cada documento en función del número de destinos a los que sus titulares pueden acceder sin necesidad de una visa

Ranking de los pasaportes más

Ranking de los pasaportes más poderosos del mundo: el liderazgo asiático y los cambios recientes en los visados (Imagen Ilustrativa Infobae)



 

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Índice Henley de Pasaportes actualizó su ranking internacional, que evalúa el poder de cada documento de viaje en función del número de países que permiten el ingreso sin visado previo.

El informe, elaborado por la firma de asesoría en ciudadanía global Henley & Partners, se basa en datos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y analiza 199 pasaportes y 227 destinos en todo el mundo.

La edición correspondiente a este mes de julio confirma una tendencia sostenida en los últimos años: los países asiáticos continúan liderando en términos de movilidad internacional.

El pasaporte de Singapur ocupa nuevamente el primer lugar, con acceso sin visado a 193 destinos, lo que lo convierte en el documento más poderoso del mundo.

Pasaporte de Singapur

Pasaporte de Singapur

Liderazgo asiático y posiciones principales

En segundo lugar, Japón y Corea del Sur comparten el puesto con acceso sin visa a 190 destinos. El tercer lugar es ocupado por un grupo de países europeos: Alemania, Francia, España, Italia, Irlanda, Dinamarca y Finlandia, cuyos ciudadanos pueden ingresar a 189 países sin necesidad de visado previo.

Le siguen en el cuarto puesto Austria, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal y Suecia, con 188 destinos accesibles.

El quinto lugar lo comparten Grecia, Suiza y Nueva Zelanda, con 187. Por su parte, el Reino Unido figura en el sexto puesto, con entrada libre a 186 países, una caída en relación con años anteriores.

Australia, República Checa, Hungría, Malta y Polonia ocupan el séptimo puesto con 185 destinos, mientras que en el octavo lugar se ubican Canadá, Estonia y Emiratos Árabes Unidos, con 184.

Pasaporte de Japón

Pasaporte de Japón

En el noveno aparecen Croacia, Letonia, Eslovaquia y Eslovenia (183 destinos), y el décimo lugar lo comparten Estados Unidos, Islandia y Lituania, con 182.

Cambios recientes

La edición actual del índice refleja varios movimientos en el ranking que responden a cambios en la política exterior y a la firma de nuevos acuerdos bilaterales.

El caso más notorio es el de India, que subió ocho posiciones en seis meses, pasando del puesto 85 al 77, tras sumar acceso sin visa a dos nuevos países. Arabia Saudita también avanzó, al pasar del puesto 58 al 54, gracias a cuatro nuevos acuerdos de exención de visado.

La lista también muestra caídas. Estados Unidos, que ocupaba el primer lugar en 2014, descendió al décimo puesto. “El pasaporte estadounidense está al borde de salir del Top 10 por primera vez en los 20 años de historia del índice”, advirtió Henley & Partners. El Reino Unido también perdió terreno, tras figurar en los primeros lugares durante la última década.

Pasaporte de Estados Unidos

Pasaporte de Estados Unidos

Ascensos sostenidos

En un análisis a diez años, Emiratos Árabes Unidos y China sobresalen como los países con mayores avances en movilidad internacional. Ambos escalaron 34 posiciones desde 2015. Emiratos pasó del lugar 42 al 8, convirtiéndose en el único país en desarrollo que ingresó al Top 10. China, en tanto, subió del puesto 94 al 60, a pesar de no contar aún con acceso sin visa al espacio Schengen europeo.

El pasaporte ya no es solo un documento de viaje: es un reflejo de la influencia diplomática y de las relaciones internacionales de un país”, afirmó Juerg Steffen, director ejecutivo de Henley & Partners. Añadió que “en una era de creciente desigualdad e incertidumbre geopolítica, la planificación estratégica de movilidad y ciudadanía es más importante que nunca”.

Pasaportes latinoamericanos

En el índice, Chile se ubica como el país latinoamericano con mayor libertad de movilidad internacional, alcanzando el puesto 14 del ranking con acceso sin visa a 176 destinos. Le siguen Argentina y Brasil en el puesto 16, cuyos ciudadanos pueden ingresar sin visado previo a 170 países. México figura en la posición 22 con un total de 158 destinos habilitados, mientras que Uruguay ocupa el lugar 23, con acceso a 157 países.

Pasaporte de Brasil

Pasaporte de Brasil

Por su parte, Perú se posiciona en el puesto 32 con acceso sin visa a 143 destinos. Más abajo en la clasificación, Colombia y Honduras comparten el lugar 37 con 132 destinos habilitados. Ecuador figura en la posición 52, con un total de 94 países accesibles sin necesidad de visado

Venezuela aparece en el lugar 45 con una puntuación de 119, seguida por Bolivia en el puesto 64 con 78 destinos y República Dominicana en el 67 con 73. Los pasaportes con menor movilidad en la región corresponden a Cuba, en el puesto 76 con acceso sin visa a 60 países, y Haití, en el lugar 83 con 52 destinos autorizados

Movilidad como indicador de poder blando

El índice, que se publica desde 2006, se considera una herramienta clave para evaluar el poder blando de los países. La posibilidad de viajar sin visa refleja acuerdos bilaterales, estabilidad política y relaciones exteriores activas. “El acceso se gana y debe mantenerse mediante diplomacia activa y estratégica”, señala el informe.

En contraste, los países con menor libertad de movimiento enfrentan restricciones que reflejan su situación internacional. Afganistán ocupa el último lugar del ranking, con acceso sin visa a solo 25 destinos, lo que refleja su aislamiento y la debilidad de sus vínculos diplomáticos.

“El pasaporte ya no es

“El pasaporte ya no es solo un documento de viaje: es un reflejo de la influencia diplomática y de las relaciones internacionales de un país”, afirmó Juerg Steffen, director ejecutivo de Henley & Partners (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Índice Henley se actualiza trimestralmente y es utilizado por gobiernos, inversionistas y ciudadanos para evaluar opciones de movilidad internacional. Aunque no incluye factores como residencia permanente o facilidades de naturalización, se considera una referencia clave en el análisis de políticas migratorias y relaciones exteriores.

Este es el ranking de los 20 pasaportes más poderosos

  1. Singapur – acceso sin visa a 193 destinos
  2. Japón y Corea del Sur – acceso sin visa a 190 destinos
  3. Alemania, Francia, Italia, España, Irlanda, Dinamarca y Finlandia – acceso sin visa a 189 destinos
  4. Austria, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal y Suecia – acceso sin visa a 188 destinos
  5. Grecia, Nueva Zelanda y Suiza – acceso sin visa a 187 destinos
  6. Reino Unido – acceso sin visa a 186 destinos
  7. Australia, Chequia, Hungría, Malta y Polonia – acceso sin visa a 185 destinos
  8. Canadá, Estonia y Emiratos Árabes Unidos – acceso sin visa a 184 destinos
  9. Croacia, Letonia, Eslovaquia y Eslovenia – acceso sin visa a 183 destinos
  10. Islandia, Lituania y Estados Unidos – acceso sin visa a 182 destinos
  11. Liechtenstein y Malasia – acceso sin visa a 181 destinos
  12. Chipre – acceso sin visa a 178 destinos.
  13. Bulgaria – acceso sin visa a 177 destinos
  14. Mónaco, Rumania y Chile – acceso sin visa a 176 destinos
  15. Andorra – acceso sin visa a 171 destinos
  16. Argentina – acceso sin visa a 170 destinos
  17. Brasil, San Marino y Hong Kong – acceso sin visa a 169 destinos
  18. Israel – acceso sin visa a 168 destinos
  19. Brunéi – acceso sin visa a 164 destinos
  20. Barbados – acceso sin visa a 163 destinos.