Emapa asegura que cumple con la entrega de harina al sector panificador y ratifica estabilidad del precio del pan


«Compramos harina a 485 bolivianos y la entregamos a 109 bolivianos en ciudades como La Paz y Cochabamba, y a Bs 98 en regiones como Oruro y Potosí. Esa diferencia la cubre el Estado”, señaló Flores.

 



eju.tv / Video: Bolivia TV

Ante las denuncias del sector panificador de La Paz sobre una falta de entrega de más de 100 mil quintales de harina por parte de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), el gerente general de la estatal, Franklin Flores, aclaró que se cumple con la entrega de harina en todos los departamentos del país, conforme al cronograma establecido y en coordinación con las asociaciones panificadoras.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Desde el mes de febrero hasta la fecha, hemos entregado más de un millón de bolsas de 50 kilogramos de harina al sector panificador, lo que representa un esfuerzo sostenido del Gobierno nacional para mantener la estabilidad en el precio del pan”, afirmó Flores, en conferencia. Incluso detalló que en el caso específico de La Paz, se entregaron 319 mil bolsas a la ciudad de La Paz y 397 mil a El Alto, volúmenes que demuestran el cumplimiento con los compromisos asumidos.

El gerente también recordó que actualmente se están distribuyendo 12.000 bolsas de harina por día a nivel nacional y que las entregas continúan de forma progresiva en los distintos departamentos, incluyendo La Paz, Oruro, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Beni.

Asimismo, Flores argumentó que los recientes retrasos obedecen a factores externos, como los bloqueos de caminos y las dificultades logísticas generadas en la cadena de transporte, situación que fue informada oportunamente a las organizaciones panificadoras. “Si alguna asociación no pudo recoger su harina en el día programado, ese volumen será restituido. El panificador no pierde ni una bolsa ni un quintal”, subrayó.

Sobre los insumos, aseguró que también se han entregado más de 57.000 quintales de azúcar, 60.958 cajas de manteca y 15.767 cajas de levadura, todos con subvención directa del Estado para asegurar que el precio del pan de batalla se mantenga en 50 centavos la unidad.

“El Gobierno nacional, a través de Emapa, está subvencionando la harina, azúcar, manteca y levadura con el objetivo de proteger la economía de las familias bolivianas. Compramos harina a 485 bolivianos y la entregamos a 109 bolivianos en ciudades como La Paz y Cochabamba, y a Bs 98 en regiones como Oruro y Potosí. Esa diferencia la cubre el Estado”, señaló Flores.

Anunció que este año se tiene planificado acopiar 120 mil toneladas de trigo nacional ante la buena perspectiva de cosecha en el oriente del país, para reducir la dependencia de harina importada y fortalecer la soberanía alimentaria. “Seguiremos trabajando para garantizar el abastecimiento de insumos al sector panificador y mantener el precio justo del pan en todo el país”, concluyó.