El Ministerio de Desarrollo Productivo destacó que el departamento celebra con 30 plantas industriales estratégicamente distribuidas desde El Alto hasta el norte amazónico.
El presidente Luis Arce entregará la silla Presidencial el 8 de noviembre al candidato que gane los comicios del 17 de agosto. Este martes, rindió su último homenaje a la gesta libertaria de La Paz como mandatario de Bolivia en las redes sociales y destacó el proyecto hidrocarburífero de Mayaya y las 30 plantas industriales que se impulsan en el departamento.
«Estos años, unidos, en este mismo espacio que tiene tanta historia, encendimos muchas teas por y para nuestro pueblo paceño, encendimos la tea de la salud venciendo la pandemia y construyendo el primer hospital de 4to nivel de nuestra historia, como es el gastroenterológico», escribió.
En ese marco, destacó: «Encendimos la tea de la exploración hidrocarburífera, descubriendo uno de los mega campos más grandes de la historia como es el megacampo Mayaya, que será un polo de desarrollo de nuestro país y que permitirá que por primera vez, La Paz reciba regalías hidrocarburíferas, que se transformarán en obras y crecimiento para quienes habitan este heroico territorio».
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
30 Plantas
Pero además destacó las plantas de industrialización que se ejecutan o ya funcionan en el departamento de La Paz.
El Ministerio de Desarrollo Productivo destacó que el departamento celebra con 30 plantas industriales. Estas factorías, estratégicamente distribuidas desde El Alto hasta el norte amazónico, generan más de 10.000 empleos directos e indirectos y benefician a miles de familias productoras, indicó esa cartera del Estado.
Entre las plantas industriales que sobresalen por su impacto económico y social, se encuentran la Planta Procesadora de Lácteos Achacachi y su ampliación reciente, la cual procesará 40.000 litros de leche al día, beneficiando a más de 1.200 productores lecheros; por otra parte, la Planta Procesadora de Frutas Caranavi con una inversión de Bs 11,8 millones transforma 150.000 litros de néctar al mes y beneficia a 173 familias productoras de frutas.
También está el Centro de Innovación Productiva Apícola Irupana, con una inversión de Bs 42,74 millones, procesa 29 toneladas de miel al mes, apoyando a 195 familias productoras. A su vez, se encuentra la Planta de Derivados de Almendra, con una inversión de Bs 1,13 millones, procesa 185 toneladas mensuales y beneficia a comunidades recolectoras y productoras.
«Encendimos la tea de la industrialización con plantas que hoy se encuentran en funcionamiento y que son el testimonio de un modelo económico que entiende que la única manera de salir de la pobreza es romper todo lazo de dependencia, construir riqueza desde lo que somos y redistribuirla, fortaleciendo nuestra dignidad y el orgullo de ser bolivianas y bolivianos», destacó Arce.
Gesta libertaria
Arce además destacó que la tea de Pedro Domingo Murillo y los demás héroes «no se apagó ni se apagará jamás en la mente y el corazón de paceñas y paceño».
«Hoy, con humildad, pero con profunda convicción, afirmamos que la tea que Pedro Domingo Murillo y los héroes de la independencia encendieron, no se apagó ni se apagará jamás en la mente y el corazón de paceñas y paceños. La sublevación que él encabezó es la continuidad de la lucha rebelde de nuestros pueblos indígena originarios; pocos años antes, de hombres como Tupac Katari y de mujeres como Bartolina Sisa», sostuvo.
«Después de 216 años que la tea de Pedro Domingo Murillo ilumina el camino del pueblo paceño, el desafío de luchar contra quienes buscan oprimirnos, someternos y sembrar caos, continúa encendida», añadió.