Fiscalía aún espera autorización para acceder al celular con el audio que reveló el ‘caso consorcio’


La Fiscalía busca determinar si ha sido adulterado o no el audio atribuido al exministro César Siles y al juez suspendido Lea Plaza

Edwin Condori



Fiscal Luis Carlos Torrez. Foto de archivo: ABI

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fuente: eldeber.com.bo

El Ministerio Público todavía no tiene la autorización judicial para acceder al celular que habría grabado el audio del ‘caso consorcio’, que investiga una presunta manipulación judicial para tumbar a la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Fanny Coaquira, con el objetivo de que su suplente Iván Campero asuma el cargo.

“Se ha solicitado ante la autoridad jurisdiccional la admisión al celular para tener exclusivamente la llamada o la grabación que ha circulado en las redes sociales para ver su veracidad, si ha sido adulterado o no. Estamos a la espera de que la autoridad jurisdiccional pueda dar curso”, dijo el fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez.

En una entrevista con EL DEBER Radio, Torrez precisó que este dispositivo celular “está relacionado” con una autoridad jurisdiccional, es decir, el juez de Coroico, Fernando Marcelo Lea Plaza.

Pero este juez “también tiene el derecho a la privacidad, a la intimidad y, efectivamente, debemos contar con esa orden, a efectos de no vulnerar ningún tipo (de derecho) o se alegue algún tipo de vicio dentro de ese acceso a ese dispositivo”, agregó.

En el citado audio, difundido en pasado junio, se escucha una presunta conversación entre el entonces ministro de Justicia, César Siles y el juez de Coroico.

Siles renunció a su cargo días antes de que se revelara de manera pública el audio y Lea Plaza fue suspendido temporalmente de sus funciones después de la difusión de ese material. Ahora ambos tienen orden de detención preventiva.

El fiscal departamental recordó que, a la fecha, existen ocho investigados por este caso y que siete de ellos “ya cuentan con la aplicación de medidas cautelares, entre ellos, la detención preventiva y detención domiciliaria”.

Pero “tenemos a uno (prófugo), se ha expedido el mandamiento de aprehensión (…) y ya ha sido entregado a la Policía, que debe ejecutar esta orden”, agregó.

El prófugo es Antonio De La Fuente Amelunge, el accionante del recurso judicial que se usó para intentar tumbar a la magistrada del TSJ.

¿Por qué se buscaba la destitución de Coaquira? El fiscal departamental dijo que todavía está en proceso de investigación.