Gestora niega haber perdido fondos depositados en desaparecido Banco Fassil


La diputada de Creemos Tatiana Añez denunció que 2.000 millones de dólares de los fondos de pensiones fueron entregados como «inversión» al banco que fue intervenido.

eju.tv / Video: Bolivia TV



La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo negó este viernes haber perdido los fondos que fueron depositados antes de su entrada en funcionamiento en el desaparecido Banco Fassil, como denunció la diputada de Creemos Tatiana Añez.

«Como fondo de pensiones nosotros no hemos intervenido un boliviano de los aportes de los trabajadores en el exbanco Fassil (…), en ese sentido quiero desmentir a una diputada que ha estado diciendo que estos recursos estarían en riesgo, estos recursos, para tranquilidad de la población, no se encuentran en riesgo», declaró a la prensa el gerente de la institución pública, Jaime Durán.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La legisladora Añez denunció que 2.000 millones de dólares de los fondos de pensiones fueron entregados como «inversión» al Banco Fassil, que tuvo que ser intervenido en abril de 2023. Por el hecho, la legisladora presentó una petición de informe al Ministerio de Economía.

«Cuando se ha hecho la transferencia, el total de la cartera de inversiones alcanzaba a 165.013 millones de bolivianos, de los cuales las AFP, y esto es muy importante entenderlo porque el Banco Fassil ha sido intervenido en abril de 2023 y la Gestora ha entrado en pleno funcionamiento el 15 de mayo de 2023, entonces nosotros hemos heredado esta cartera«, aclaró.

El responsable de la Gestora agregó que una parte de la cartera que habían puesto las AFP en el Banco Fassil quedó repartido entre nueve bancos por un total de 3.222 millones de bolivianos y el fideicomiso del Banco Unión es responsable de 5.109 millones de bolivianos.

«Evidentemente hay una pequeña parte en la cual nosotros estamos haciendo los juicios correspondientes para garantizar que todos estos recursos puedan volver al tema de los fondos (…) como son depósitos a plazo fijo, tanto el fideicomiso como los bancos que nos tienen que ir devolviendo a medida que vayan venciendo», detalló Durán.