El reporte publicado por el Comité de Asignaciones de la corporación puso la lupa en lo que considera una creciente inestabilidad política y de seguridad nacional. Cita el atentado contra Miguel Uribe y el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe
El documento advierte que “los desafíos observados en Colombia reflejan un patrón preocupante de amenazas al debido proceso y a la independencia judicial, y sirven como recordatorio de que estos valores democráticos fundamentales deben protegerse en todo el mundo” – crédito Colprensa/Freepik
Fuente: infobae.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos publicó un extenso reporte en el que decidió asignar a Colombia un monto de 209 millones de dólares para el año fiscal 2026, enfocado en la lucha contra las drogas y programas de seguridad y desarrollo. Sin embargo, el monto representa una disminución significativa respecto a los aproximadamente 400 millones de dólares anuales que el país venía recibiendo del Estado norteamericano en años anteriores.
El informe, que fue revelado por el periódico El Tiempo, se centró en las críticas hacia el Gobierno de Colombia, dejando en evidencia la magnitud de la inquietud que existe en Washington sobre la situación política y judicial del país.
Consumo de drogas que alcanza “los niveles más altos del Gobierno”
El informe arranca con una mención de los “profundos y duraderos lazos” entre los pueblos de Colombia y Estados Unidos, así como de la cooperación con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Sin embargo, tras ese reconocimiento, el tono se torna severo: el Comité señala que la Administración Petro “no ha aprovechado eficazmente la asistencia de Estados Unidos para promover las metas y objetivos comunes”.
El informe se centró en las críticas de la corporación hacia el Gobierno Petro de Colombia, dejando en evidencia la magnitud de la inquietud que existe en Washington sobre la situación política y judicial del país – crédito Ovidio González/Presidencia
Esta percepción negativa se traduce en la decisión de recortar a la mitad la asistencia no militar, una medida que, según el documento, responde a la falta de resultados y a la preocupación por el rumbo de las políticas del actual Gobierno, en cabeza de Gustavo Petro.
Pero, uno de los aspectos más delicados del informe es la referencia al “aumento del consumo de drogas dentro de Colombia”, que, según el Comité, alcanza incluso “los niveles más altos del Gobierno”. Aunque el documento no menciona nombres concretos, la acusación resulta contundente y añade presión sobre la administración de Gustavo Petro. El Comité solicita al Secretario de Estado que, en un plazo máximo de 90 días tras la promulgación del proyecto de ley, consulte con el Congreso para definir estrategias orientadas a implementar programas de reducción de la demanda de drogas en el territorio colombiano.
En el reporte, el Comité señala que la Administración Petro “no ha aprovechado eficazmente la asistencia de Estados Unidos para promover las metas y objetivos comunes” – crédito Presidencia de Colombia
En el análisis del Comité, recogido por El Tiempo, se subraya la “profunda preocupación por las políticas perjudiciales, el comportamiento errático y las relaciones malignas de la administración Petro, que contradicen los intereses de seguridad y económicos de Estados Unidos”. El reporte no se limita a la gestión de la ayuda financiera, sino que aborda cuestiones de fondo sobre la gobernabilidad y la estabilidad institucional en Colombia.
Atentado contra Miguel Uribe y juicio de Uribe, otro de los apartados del informe
El documento suministrado al medio citado también pone el foco en la creciente inestabilidad política y de seguridad que atraviesa el país. Como ejemplo, menciona el atentado contra el senador de oposición y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio de 2025, al que califica como una muestra alarmante del ambiente político volátil. Además, expresa una “alta preocupación” por los reportes sobre el resurgimiento de actores armados ilegales y organizaciones criminales que han retomado territorios previamente controlados por el Estado, lo que ha derivado en un incremento notable de la violencia en las regiones.
El informe recalca el atentado contra el senador de oposición y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio de 2025, al que califica como una muestra alarmante del ambiente político volátil – crédito @andresbarriosbernal/Instagram
El deterioro del Estado de derecho constituye otro eje central de las críticas. El Comité pone de presente su inquietud por el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, señalando informes de “violaciones al debido proceso e irregularidades judiciales”, entre ellas denuncias de vigilancia no autorizada, denegación del derecho a la defensa y conflictos de intereses.
El documento advierte que “los desafíos observados en Colombia reflejan un patrón preocupante de amenazas al debido proceso y a la independencia judicial, y sirven como recordatorio de que estos valores democráticos fundamentales deben protegerse en todo el mundo”, citó el mencionado periódico.
Las reacciones de rechazo de la oposición no se hicieron esperar: uno de los primeros en pronunciarse fue el exsenador Ernesto Macías, que también fue presidente de esa Corporación durante el Gobierno de Iván Duque. “Por culpa de Petro y su banda, hoy Colombia es vergüenza internacional.”, expresó Macías en su cuenta de X.
Ernesto Macías culpó a Petro de que Colombia sea una «vergüenza internacional» – crédito @ernestomaciast/X