Observatorio registró esta madrugada un sismo de tres grados en Tapacarí


Con este evento son tres movimientos telúricos en la zona central de Bolivia en menos de un mes.

eju.tv / Video: Bolivia TV



La Red Sismológica del Observatorio San Calixto registró la madrugada de este miércoles un sismo de tres grados en la escala de Richter en la provincia cochabambina de Tapacarí, el tercer movimiento telúrico en la zona central del país en menos de un mes.

«Hemos tenido un sismo de 3,6 (grados en la escala de Richter) el 15 de julio, un sismo a 14 kilómetros de profundidad, esto ha ocurrido a las 15:24 y no se ha sentido, pero este 16 de julio, a la 1:03 hemos tenido la ocurrencia de otro sismo en el mismo lugar, un sismo de tres grados que tampoco ha sido percibido», explicó el analista del área de Operaciones del Observatorio San Calixto, Teddy Griffiths.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El experto explicó que la zona de los valles bolivianos es propensa a terremotos de diferente magnitud, ya que se encuentra sobre fallas geológicas que ejercen presión y de a poco liberan energía.

«La parte central de Bolivia es la parte de mayor presión, hay bastantes fallas, es la parte donde tenemos la mayor cantidad de sismos superficiales, que pueden ser sentidos y, si tuvieran más fuerza, causar daños», indicó el analista sismológico.

Al correr los primeros minutos del 22 de mayo de 1998 se registró un sismo de 6,6 grados en la escala de Richter en el municipio de Aiquile, un evento que causó al menos 95 muertes y provocó graves daños materiales.

Con el sismo de esta madrugada se cuentan tres movimientos telúricos en menos de un mes. El observatorio instaló hace tres años 11 estaciones de monitoreo que permitieron delimitar la zona de fallas geológicas y exhortó a los pobladores de la región a tener planes de contingencia ante los eventos sísmicos.