Además del transporte de pasajeros y de aseo urbano, los servicios de emergencias de la sede de gobierno se ven afectados porque trabajan al 80%.
eju.tv / Video: TL Estrella HD
Por la falta de diésel, el servicio de buses municipales PumaKatari operan al 70% de su capacidad y el de recojo de basura al 65% en la ciudad de La Paz.
«En el caso del PumaKatari estamos trabajando a un 70% de la capacidad, en el recojo de basura al 65%, hemos tenido que suprimir el lavado de mercados, plazas, plazuelas, áreas públicas, el barrido», informó el director de Gobernabilidad de la Alcaldía de La Paz, Gonzalo Barrientos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Desde hace varios meses y con mayor frecuencia en las recientes semanas, la distribución irregular de carburantes ocasionó que se formen largas filas de motorizados en las estaciones de servicio.
Además del transporte de pasajeros y de aseo urbano, los servicios de emergencias de la sede de gobierno se ven afectados porque trabajan al 80% en las tareas de limpieza de cuencas, limpieza de cabeceras de ríos, de torrenteras y mantenimiento de las canalizaciones.
«Hay que hacer largas filas, esperar mucho tiempo y esto afecta a la frecuencia y la logística del recojo de basura, si bien se ha cumplido en el caso de emergencia con el cupo de 20.000 litros que tenemos, estamos siempre al filo de que se nos pueda dar la provisión de combustible», indicó el funcionario edil.
Barrientos detalló que las «súper obras» que ofreció el alcalde Iván Arias también tienen una afectación por la escasez de diésel y gasolina, por lo que esperan que el Gobierno pueda regularizar la distribución de combustible.