Rua explicó que el Estatuto Orgánico del FRI exige que cualquier candidatura presidencial cuente con la aquiescencia de los nueve comités departamentales y con una resolución emitida por la Dirección Nacional del partido. Según afirmó, Quiroga no presentó ninguno de estos documentos.
eju.tv / Video: CN3 Canal de Noticias
El asambleísta departamental de La Paz, Juan José Rua, presentó este lunes una impugnación formal ante el Órgano Electoral contra la candidatura presidencial de Jorge Tuto Quiroga, postulado por la Alianza Libre. Según el legislador, Quiroga supuestamente no cumplió con los requisitos establecidos en los estatutos del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), partido que le prestó la sigla para su postulación para las elecciones generales del 17 de agosto próximo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Se acaba de presentar una impugnación contra el candidato Tuto Quiroga, de la alianza Libre, debido a que habría vulnerado los estatutos orgánicos del partido FRI, que es la organización que le está prestando la sigla para su postulación en esta elección», indicó en conferencia de prensa.
Rua explicó que el Estatuto Orgánico del FRI exige que cualquier candidatura presidencial cuente con la aquiescencia de los nueve comités departamentales y con una resolución emitida por la Dirección Nacional del partido. Según afirmó, Quiroga no presentó ninguno de estos documentos.
“Él ha llegado directamente a un acuerdo político con la dirección del FRI, saltándose la estructura partidaria y vulnerando el propio estatuto del partido”, denunció Rua. Asimismo, sostuvo que el plazo perentorio para presentar esos documentos ante el Órgano Electoral ya feneció, por lo que el candidato no podría subsanar esta omisión.
El asambleísta exigió que el delegado político del FRI ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Walter Villagra, se pronuncie al respecto y aclare si la postulación de Quiroga cumple con las normas internas de esa organización.
Aseguró que su impugnación no responde a intereses políticos, sino a la defensa de la legalidad y la transparencia en el proceso electoral. “No podemos permitir que se vulneren las normas partidarias y se atropellen los procedimientos internos en plena contienda”, concluyó.