La campaña en la frontera se ejecutó con el apoyo del Gobierno de Brasil, que donó más de 600.000 dosis de vacunas SRP y SR como muestra de cooperación ante la epidemia.
Por: eju.tv
El departamento de Santa Cruz sigue siendo el epicentro del brote de sarampión en Bolivia. Las brigadas de salud trasladaron la campaña a la frontera con Brasil, donde se vacunó de manera excepcional a personas de 14 a 40 años de edad.
Los servicios de salud han registrado hasta el sábado 171 casos de sarampión. De ese total, el departamento cruceño suma 143 casos.
En La Paz se reportaron 11 contagios; en Potosí, 5; en Beni, 3; en Cochabamba, 3; en Chuquisaca, 3; en Oruro, 2 y Pando, 1.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El sábado, las brigadas ejecutaron una campaña de vacunación masiva en los municipios fronterizos con Brasil, como parte de las acciones de control y contención en el marco de la Emergencia Sanitaria Nacional.
El Ministerio de Salud y Deportes coordinó con los Servicios Departamentales de Salud (SEDES) de Santa Cruz, Beni y Pando.
Campaña en la frontera
En la campaña «Día V de Vacunación» se aplicó de manera gratuita de más de 50.000 dosis de las vacunas SRP (Sarampión-Rubéola-Parotiditis) y SR (Sarampión-Rubeola).
A las dosis accedieron de manera excepcional también las personas de 14 a 40 años de edad. El objetivo principal es cortar las cadenas de transmisión en zonas de alto tránsito internacional.
Las brigadas de salud se desplegaron en los municipios cruceños de Puerto Quijarro, Puerto Suárez y San Matías.
En Pando, llegaron al Puente Internacional de la Amistad y el Puente Wilson Pinheiro, en Cobija.
Mientras que en Beni, las acciones se concentraron en Guayaramerín, donde las brigadas móviles recorrieron barrios y espacios públicos para ampliar la cobertura.
Donación
Esta actividad se ejecutó con el apoyo del Gobierno de Brasil, que donó más de 600.000 dosis de vacunas SRP y SR como muestra de cooperación ante la epidemia.
De ese total, más de 50.000 dosis fueron destinadas exclusivamente a los municipios fronterizos.
El Ministerio de Salud recordó a la ciudadanía que las dosis también están disponibles en todos los establecimientos de salud del país para niñas y niños de 1 a 14 años.