El punto de inmunización habilitado en la Bimodal registra una alta afluencia de familias que necesitan el documento para poder viajar con sus niños. En otras terminales también aplican la medida. Oruro registró su primer caso positivo
Fuente: eldeber.com.bo
Mientras en algunos centros de salud esperan la llegada de niños para la vacunación, en la terminal Bimodal de Santa Cruz madres de familia, de la mano de sus hijos, hacen filas para que los pequeños reciban la dosis contra el sarampión o completen su esquema regular. El punto de inmunización habilitado en este lugar permite a los padres cumplir con el requisito de presentar el carnet de vacunación con las dos dosis, exigido a los niños menores de diez años para que puedan viajar.
“Sin vacuna, no hay viaje”, advierte uno de los profesionales del Sedes que orienta a las madres que llegan apuradas, conscientes de que este es uno de los requisitos para trasladarse de forma segura a otros lugares.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Aunque no todas las empresas de transporte exigen el carnet de vacunación para vender pasajes, al momento de tramitar los permisos de viaje, el personal recomienda cumplir con esta exigencia ante posibles controles en las flotas o en otras terminales del país, donde también se ha comenzado a exigir el carnet como medida para contener el sarampión.
Este jueves, la brigada de vacunación estaba conformada por personal del centro de salud El Pajonal. El equipo destacó la alta afluencia de familias que buscaban inmunizar a sus hijos antes de viajar.
Mónica Guzmán llegó a este punto con sus dos hijas, de 9 y 4 años, y los carnet de vacunación en mano. Tras la revisión, el personal de salud le indicó que solo la menor debía completar la dosis contra el sarampión. “Tengo que viajar a Puerto Suárez y en la flota me pidieron el carnet”, dijo mientras sostenía a su hija en la falda para facilitar la aplicación de la vacuna en el brazo.
“Este documento es muy importante y válido. Cuídelo como un carnet de identidad”, fue la última recomendación que recibió Richard Tola tras vacunar a su hijo de 8 años, quien recibió la dosis SR (sarampión y rubéola), completando así sus vacunas. Se preparaban para viajar a Argentina y, para evitar contratiempos, Tola decidió acudir a este punto de inmunización por si le exigen los certificados al ingresar a ese país. Su padre aprovechó para vacunarse contra la influenza.
Milenka Párraga, médica que lidera la brigada, informó que cerca de cien personas fueron vacunadas hasta cerca del mediodía de este jueves en el puesto que habilitaron desde la anterior semana en la terminal Bimodal.
También hacen el rastrillaje en busca de casos, de acuerdo con los síntomas. Este jueves por la mañana derivaron a unas 65 personas al centro de salud para hacer la toma de muestras para confirmar o descartar la enfermedad, toda vez que un médico se encarga de hacer la revisión y llenar una ficha epidemiológica.
Vacunan a los menores de 10 años. “Hay niños de cinco años a quienes se les está completando el esquema”, dijo.
Oruro registra su primer caso
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Oruro confirmó este jueves su primer caso positivo de sarampión. Se trata de una adolescente de 16 años.
Juan Rasguido, director del Sedes de Oruro, explicó que el caso fue confirmado “laboratorialmente”, lo que significa que no tiene nexo con ningún paciente de otro departamento.
Con este caso, son 82 positivos en el país, 73 de ellos en Santa Cruz. También registran contagios La Paz, Potosí y Beni.