‘Se acabó la fiesta’: Doria Medina presenta su primer decreto para recortar el gasto público en más de Bs 2.480 millones


El decreto elimina en su totalidad los gastos destinados a fiestas, ceremonias y celebraciones políticas financiadas con dinero público

El candidato presidencial de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, lanzó una propuesta de austeridad fiscal al presentar el que sería —de llegar a la presidencia— su primer decreto supremo, denominado ‘Se acabó la fiesta’. La norma que entraría en vigencia en las primeras horas de su gobierno proyecta un recorte de 2.483 millones de bolivianos anuales mediante la eliminación o reducción drástica de una larga lista de gastos estatales que, según el empresario y político, representan ‘privilegios de una élite burocrática’ y una amenaza directa a la estabilidad económica del país.

Doria Medina afirmó que un equipo trabajó varios días para analizar el presupuesto público, en consecuencia, se identificaron los ítems en los que existe un excesivo gasto después de hacer el análisis minucioso para ver cuánto y dónde se debe reducir la asignación correspondiente; es más, se estableció que con el ahorro se puede solventar los bonos sociales sin recurrir al déficit fiscal.



“Lo vamos a hacer en las primeras 100 horas de gobierno, porque no iremos al Estado con la lógica de que es una fiesta, de que hay millones para celebraciones, para celulares nuevos, para vehículos nuevos, para nuevas oficinas, para publicidad”, declaró para luego enfatizar en que se debe proyectar un Estado ‘a la medida de una economía en proceso de curación’. Con la propuesta, el líder de Unidad ratificó que su Plan ‘100 días, carajo’ no es un eslogan vacío, sino una hoja de ruta concreta para enfrentar lo que calificó como “una economía colapsada por el despilfarro y la politización del Estado”.

El proyecto de decreto contempla una reducción de entre 40% y 60% en más de una docena de partidas presupuestarias, entre las que destacan:

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Publicidad oficial: Bs 195 millones menos al año

Redes sociales institucionales: Bs 40 millones menos

Pasajes y viáticos: Bs 250 millones menos

Consultorías por producto y en línea: Bs 250 millones menos

Refrigerios y papelería: Bs 482 millones menos

Uso del parque automotor estatal: Bs 101 millones menos

Equipos de comunicación, mobiliario y textiles: Bs 580 millones menos

Alquiler de inmuebles: Bs 82 millones menos

El decreto elimina en su totalidad los gastos destinados a fiestas, ceremonias y celebraciones políticas financiadas con dinero público, con la única excepción de los actos cívico-militares del 6 de agosto también suspende las primas y bonos para funcionarios de las empresas estatales y el pago de gastos de representación a sus directivos. ‘Los gastos deben corresponder a los ingresos. Se acabó la fiesta’, remarcó Doria Medina.

Otro punto clave del decreto es el cierre definitivo del periódico Ahora el Pueblo, al que Doria Medina calificó como ‘instrumento de desinformación y de culto a la personalidad presidencial’. El personal no jerárquico del medio pasaría a depender del Viceministerio de Comunicación para nuevas funciones. Asimismo, se establece la suspensión temporal de las transmisiones de Bolivia TV y de las radios estatales por 60 días, periodo durante el cual el nuevo gobierno, dijo el candidato, impulsará una ley para reestructurar los medios estatales y convertirlos en un sistema público no dependiente del poder político de turno.

La propuesta de Doria Medina llega en un momento en que Bolivia atraviesa una fuerte crisis económica, con escasez de dólares y combustible, alza de precios, déficit fiscal creciente y caída de la inversión pública. En ese escenario, su mensaje apunta a captar el voto del electorado que demanda eficiencia y transparencia en el uso de recursos estatales, pero también podría generar resistencia en sectores acostumbrados a un modelo de Estado con fuerte presencia y gasto público.