El abogado del gobernador cruceño afirmó que se cumplirá con los procedimientos conforme a lo dispuesto por norma. Además, evalúan las vías legales, como la solicitud de cesación de la detención preventiva.
Luego que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió en esta jornada una resolución en la que conmina a todos los Tribunales Departamentales de Justicia, en un lapso de 24 horas, a verificar el cumplimiento de plazos sobre la detención preventiva que cumplen Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, los abogados del gobernador de Santa Cruz y de la expresidenta indicaron que esperan que las autoridades judiciales cumplan con la resolución hasta la siguiente semana. Afirman que se hizo un uso «excesivo» de la detención preventiva, por el tiempo que están encerrados.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Recibimos con beneplácito y gran satisfacción esta noticia. Agradecemos al presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Rommel Saucedo, y a los magistrados por permitir que se restituya el Estado de derecho. La democracia recuperada en Bolivia el domingo 17 de agosto ha permitido que, por fin, la justicia actúe de manera independiente y razonable, como señala el instructivo», sostuvo el abogado Martín Camacho, defensa del gobernador cruceño.
Afirmó que se cumplirá con los procedimientos conforme a lo dispuesto por las normas vigentes. Además, evalúan las vías legales, como la solicitud de cesación de la detención preventiva.
«El instructivo es claro, incluso de oficio pueden revisarse las detenciones preventivas, en apego a los fallos de cortes internacionales y a nuestro Código de Procedimiento Penal, que establece el principio del plazo razonable. En el caso del gobernador, este plazo ya ha sido ampliamente excedido. Lo que debe concluir de esta situación es la liberación del gobernador Luis Fernando Camacho. La legislación establece como plazo razonable seis meses», explicó Camacho.
En ese sentido, el jurista mencionó que el gobernador cruceño está próximo a cumplir tres años de detención en diciembre próximo, lo que constituye una detención arbitraria en los casos “Golpe I” y “Paro de los 36 días”. «El Código de Procedimiento Penal y las sentencias internacionales, tanto de la ONU como de la OEA, establecen que de oficio se pueden revisar las detenciones preventivas. El instructivo del presidente del TSJ está bien fundamentado y abre la posibilidad de que las autoridades jurisdiccionales dispongan la libertad del gobernador».
Defensa de Añez
Entretanto, el abogado de Jeanine Añez, Luis Guillén, afirmó que el instructivo es claro y que en 24 horas los jueces deben remitir los antecedentes para su revisión.
«Es imperativo que cumplan con esta disposición, que busca garantizar la independencia judicial y el respeto al debido proceso. Con relación a la detención preventiva, en estos procesos se ha hecho un uso excesivo, debido a que la amplió en reiteradas ocasiones, cuando en muchos casos nunca debió haberse dispuesto. Se espera que esta revisión coincida con lo que la defensa ha reclamado en diferentes audiencias», sostuvo Guillén.