Según el INE, el déficit comercial supera los $us 500 millones durante el primer semestre del año. Ante ello, los exportadores piden mejores condiciones y sobre todo que se garantice el suministro de diésel.
Fuente: Unitel
La Cámara de Exportadores (Cadex) remarca que, ante el déficit comercial, es necesario que se garantice el suministro de diésel para la producción y el transporte de materiales de exportación para así revertir la situación actual.
“Es necesario que se brinde una certeza en la provisión, una certidumbre, en lo que es combustible para la producción y para el transporte para que se pueda revertir, no en el cortísimo tiempo, pero sí en algunos meses esta situación”, sostuvo Rafael Rivas, gerente de la institución en entrevista con UNITEL.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
[Foto referencial] / Bolivia exporta varios productos entre estos soya
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó esta semana que el déficit comercial supera los $us 500 millones durante el primer semestre del año.
Ante ello, remarcó que es necesario que, por ejemplo; en el tema del agro, el Gobierno garantice diésel oportuno porque los periodos de producción son demandantes y cortes; en solo en seis u ocho meses, se puede tener un producto listo para el consumo en el mercado interno y también para exportar. Aunque, lamentó que en la actualidad falta diésel para la producción primaria, lo que también repercute en la logística de exportación.
Lamentó que en la actualidad los camiones internacionales están entre tres y siete días en busca de combustible en los surtidores, pese a que podrían ocupar este tiempo para estar circulando con carga de exportación. En esta línea, indicó que, si antes estos camiones hacían hasta tres rotaciones por carga de exportación al mes, en la actualidad solo realizan una.
Precisó que solo en el sector soyero dejó de exportar $us 30 millones en los primeros meses de este año.
Añadió que en los primeros meses de este año hubo una reducción de alrededor de $us 232 millones de dólares en los ingresos por exportaciones, lo que representa menos divisas circulando en territorio nacional.