Cáncer, problemas reproductivos y daño cerebral: la cara oculta del plástico


Investigaciones recientes señalan que una persona podría inhalar hasta 68.000 partículas de plástico diariamente, un número mayor a lo calculado con anterioridad.

Foto: WWF

Fuente: La Nube

La producción anual de plástico se ha incrementado de 2 millones de megatoneladas en 1950 a más de 400 millones en el presente, y podría triplicarse para el año 2060 si no se implementan acciones inmediatas. Pese a ello, menos del 10 % del plástico producido alguna vez ha sido reciclado.



Un nuevo artículo de la revista médica especializada The Lancet advierte que la contaminación por plásticos se ha convertido en una amenaza directa a la salud humana. El plástico no sólo contamina océanos y ciudades: también se ha detectado en órganos humanos, sangre y hasta semen.

Investigaciones recientes señalan que una persona podría inhalar hasta 68.000 partículas de plástico diariamente, un número mayor a lo calculado con anterioridad.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La producción anual de plástico se ha incrementado de 2 millones de megatoneladas en 1950 a más de 400 millones en el presente, y podría triplicarse para el año 2060 si no se implementan acciones inmediatas. Pese a ello, menos del 10 % del plástico producido alguna vez ha sido reciclado.

Los impactos en la salud son severos y van desde problemas de cáncer y trastornos reproductivos, hasta una disminución del coeficiente intelectual en niños, en particular cuando la exposición se produce en etapas tempranas de desarrollo, advierte la publicación.

Asimismo, la quema a gran escala de desechos plásticos, más frecuente en países en vías de desarrollo, intensifica estos efectos al liberar sustancias venenosas como dioxinas y metales pesados.

Según el informe, los costos combinados de estas afectaciones superan los $us 1,5 billones de dólares al año. Ante este panorama, The Lancet propone un tratado global vinculante que regule toda la cadena del plástico. Además, anunció la creación del “Countdown on Health and Plastics”, un sistema internacional que medirá los efectos sanitarios de la polución por plásticos.