Fuente: La Razón
Al primer semestre de la gestión 2025, la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) reporta un decrecimiento del 6,5% en las exportaciones del país, en comparación a las ventas externas en el mismo periodo de tiempo del año pasado.
Marcelo Olguín, gerente de la Caneb, indicó que los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que el sector generó $us 290 millones este primer semestre.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Hemos tenido este acceso a los datos oficiales del INE, que nos muestran que al primer semestre de esta gestión las exportaciones tienen un decrecimiento del 6,5%. Con respecto a la gestión pasada, de enero a junio 2024, hemos recibido alrededor de 290 millones de dólares menos”, señaló en contacto con Tele Estrella.
El sector que más decreció fue el hidrocarburífero, con una caída de más del 35%. El sector agropecuario y manufacturero cayeron en un 5%. Solo el sector minero mostró un comportamiento positivo, con un crecimiento del 14%.
Sin embargo, el gerente de la Caneb explicó que hubo meses en los que la minería creció hasta en 40%, pero la falta de combustibles ralentizó este crecimiento, debido a que la maquinaría tuvo que paralizarse sin diésel.
De igual manera, Olguín indicó que las importaciones cayeron en un 4,5% y el déficit en la balanza comercial se encuentra por encima de los $us 505 millones.
En su criterio, es un resultado poco alentador que se mantendrá en los próximos meses, debido a que el cambio de gobierno se oficializará recién en noviembre.
“Es un resultado poco alentador en este avance del primer semestre de la gestión que nos permite prever que no va a cambiar mucho, dado el escenario electoral que tenemos hacia adelante”, indicó.
Según el gerente de la Caneb, la situación se habría podido evitar si el actual Gobierno tomaba las medidas justas en el momento correcto. Sin embargo, señala, las autoridades estigmatizaron al sector exportador.
“Esto va a generar que los resultados que tenemos por la poca decisión de política pública que aliente la producción, las exportaciones, que facilite el comercio, tengamos que cerrar la economía con un saldo comercial negativo abultado”, protestó.