Saldo negativo de 505 millones de dólares en el primer semestre refleja decrecimiento de exportaciones y restricciones al sector productivo, advierte la institución.
Fuente: eldeber.com.bo
El comercio exterior de Bolivia registró un saldo negativo de 505 millones de dólares en el acumulado de enero a junio de 2025, alertó Marcelo Olguín, gerente general de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), durante una conferencia de prensa.
El ejecutivo señaló que las exportaciones decrecieron 6,5%, mientras que las importaciones disminuyeron 4,4%. “Si hubiéramos liberado las exportaciones, hoy tendríamos un saldo comercial menos negativo”, afirmó Olguín, subrayando que las decisiones tardías para facilitar el comercio exterior y garantizar acceso a combustibles y divisas han limitado la capacidad del país para mejorar su balanza comercial.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Impacto sectorial
Olguín destacó que casi todos los sectores productivos muestran caídas en sus exportaciones. El sector agropecuario y la industria manufacturera registran decrecimientos continuos, mientras que los hidrocarburos caen 35,6%.
La minería mantiene un crecimiento positivo del 14%, aunque inferior al 40% de meses anteriores, debido a la limitada disponibilidad de combustibles.
El gerente cuestionó las restricciones a la exportación de carne y soya, implementadas para controlar precios internos. Según él, estas medidas no lograron el objetivo de reducir los precios, pero sí limitaron la entrada de dólares por exportaciones, acumulando un efecto negativo en el comercio exterior.
Tipo de cambio y contexto electoral
Olguín mencionó que el tipo de cambio paralelo, que llegó a 20 bolivianos por dólar debido a la intervención de actores públicos en un mercado reducido, ha vuelto a niveles más estables.
“El escenario preelectoral genera calma en el ambiente político y económico, lo que también contribuye a la estabilidad del tipo de cambio”, explicó.
Aunque es prematuro proyectar cifras definitivas para fin de año por el retraso en estadísticas y la incertidumbre electoral, Olguín advirtió que Bolivia podría cerrar 2025 con un saldo comercial negativo y exportaciones con crecimiento negativo.
Asimismo, recomendó al próximo gobierno implementar mecanismos más orientados al mercado, reducir la burocracia y facilitar el comercio interno para desalentar el contrabando y mejorar el acceso a divisas.
“Si se corrigen las condiciones para operar en Bolivia y se facilita el comercio, la diferencia entre el negocio legal y el contrabando se reduce, haciendo este último menos rentable”, concluyó.