“No hacemos acusaciones, pero sí pedimos que se aclare el rol de estas personas y que no quede en la impunidad”, enfatizó Ríos.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El exministro de Hidrocarburos y experto en el área, Álvaro Ríos, cuestionó duramente al presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, a quien acusó de haber “mentido al país” y exigió rendir cuentas ante la justicia sobre la presunta creación y operación irregular de la empresa Botrading S.A. en Paraguay.
Consultado sobre si Dorgathen debería dejar el cargo mientras dure la investigación, Ríos manifestó que “Dorgathen le ha mentido mucho al país, cuando decía que estábamos totalmente abastecidos y señalaba que los problemas eran de otros, cuando en realidad YPFB y el Gobierno no tenían los recursos para garantizar combustibles”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
A lo que agregó, en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano, que: “yo no voy a decir si debe renunciar, pero lo que sí debe hacer es transparentar la información de Botrading, sacar a la luz todas las compras, a qué precio se adquirieron los combustibles y a qué precio se vendieron a YPFB Refinación. Esa es plata de YPFB Refinación, que es 99% de los bolivianos, y debe rendir cuentas al país”.
El exministro advirtió que este caso genera susceptibilidades por la falta de información pública y los procesos de contratación. “Si el Gobierno, ya sea del presidente Arce o de Evo Morales, creó una empresa estatal, no puede convertirse en ‘mamadera’ de funcionarios de turno. Lo primero debe ser acceso a la información y transparencia, para que el pueblo boliviano no sienta que se lo ha engañado”, enfatizó Ríos.
Al ser consultado sobre qué puede ocurrir con este caso ante un eventual cambio de gobierno, Ríos expresó preocupación por la posibilidad de que se repita lo ocurrido en el pasado. “Parece que estamos en el mismo camino. Omar Alarcón, por ejemplo, que fue gerente general de YPFB Refinación y creador de Botrading, luego pasó a Yacimientos de Litio Bolivianos, y tengo entendido que ya renunció. Lo mismo ocurre con el viceministro de Exploración. No hacemos acusaciones, pero sí pedimos que se aclare el rol de estas personas y que no quede en la impunidad”, manifestó.
En ese marco, Ríos reiteró que la única salida a esta crisis es la transparencia total en torno a Botrading S.A. y las operaciones de compra de combustibles en Paraguay, que hasta el momento, según advirtió, “se manejan de forma discrecional a través de YPFB Refinación, sin licitaciones públicas, lo que genera enormes dudas en la población”.
Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 40:24 del video adjunto en la presente nota.