Disidente del régimen de Nicolás Maduro y asilado político en Chile, Ojeda fue secuestrado en febrero de 2024 en Santiago y sus restos fueron hallados 10 días después en una localidad periférica de la capital.
Imagen de referenciaImagen: Investigations Police of Chile/Handout/AFP
La policía de Chile detuvo la noche del miércoles a uno de los líderes de la banda transnacional Tren de Aragua y que estaría vinculado al asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, indicaron las autoridades este jueves (14.08.2025).
Alfredo José Henríquez Pineda, de 30 años, también conocido como «Gordo Alex», y uno de los cabecillas de la facción «Los Piratas», fue capturado tras varios operativos y allanamientos registrados en los últimos días en la capital.
El Tren de Aragua, banda nacida en la prisión venezolana de Tocorón, se ha extendido por Colombia, Perú, Bolivia y Chile, donde las autoridades la acusan de cometer numerosos delitos como narcotráfico, extorsión, secuestros y homicidios.
Disidente del régimen de Nicolás Maduro y asilado político en Chile, Ojeda fue secuestrado el 21 de febrero de 2024 en su casa en Santiago y sus restos fueron hallados 10 días después en una localidad periférica de la capital sepultados debajo de un bloque de cemento.
La viuda, el hijo y la hermana de Ojeda lo entierran en el cementerio de Canaán, en Santiago de Chile (08.03.2024)Imagen: Esteban Felix/AP/picture alliance
Crimen de Ojeda deterioró las relaciones diplomáticas entre Boric y Maduro
La tesis de la fiscalía chilena, avalada también por el gobierno de Gabriel Boric, ha sido desde el inicio de las investigaciones que el crimen de Ojeda se basó en un «móvil político». Según el Ministerio Público, varios testigos de la investigación apuntan a autoridades del gobierno venezolano.
Las indagatorias por el secuestro y homicidio del exmilitar deterioraron las relaciones entre Chile y Venezuela. El régimen de Caracas solicitó en enero el cierre de los dos consulados chilenos en el país caribeño «como consecuencia de la suspensión de las relaciones diplomáticas».
Sin embargo, en la práctica, los vínculos estaban rotos desde agosto de 2024, cuando Maduro ordenó la salida de los diplomáticos chilenos y cerró la embajada en Venezuela, después de que Boric calificara de fraudulentas las elecciones del 28 de julio de 2024.