Comcipo: “No nos oponemos a la explotación del litio, pero sí exigimos que se haga de la manera correcta”


La aprobación en una comisión de Diputados del contrato con una empresa rusa es cuestionada por una parte de los parlamentarios y cívicos, además de instituciones potosinas, que exigen su anulación para el tema sea tratado en el próximo Gobierno.

 

Fuente: Unitel



El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Alberto Pérez, anunció la convocatoria para un Consejo Consultivo de Emergencia, a realizarse este jueves (19:30) para abordar la aprobación del contrato de litio con una empresa rusa, que se concretó en sus dos estaciones en la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados.

Pérez expresó su descontento y “rabia” por la forma en que se aprobó la norma y aseguró que algunos parlamentarios actuaron de manera “mañosa” e “ilegal”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El dirigente cívico remarcó que se intentó hacer cumplir la resolución que establecía que la sesión debía realizarse en Potosí o posponerse para la próxima gestión de Gobierno, pero no se logró.

En cuanto a la explotación del litio, Pérez aclaró que los potosinos no se oponen a la explotación y industrialización del recurso, pero exigen que se haga de manera correcta y respetando los derechos de los potosinos.

Consideró que antes de cualquier debate de contrato urge una consulta previa a los “afectados”, una ley de litio que proteja el medioambiente y una justa regalía para el departamento.

“Los potosinos no nos oponemos a la explotación y la industrialización del litio, pero lo que sí exigimos es que se haga de la manera correcta, no con el negociado que está haciendo el Gobierno de Luis Arce, se debe hacer respetando una consulta previa a todos los potosinos, además de una justa regalía para el departamento”, manifestó en entrevista con La Revista de UNITEL.

El presidente de Comcipo remarcó que han pedido que el tema sea tratado por el próximo Gobierno, enfatizando la necesidad de un enfoque más transparente y justo en la gestión de los recursos naturales, que beneficie a la población.