Comisión de Diputados da luz verde a ley que blinda a las adolescentes de matrimonios tempranos y forzados


La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados aprobó este martes el proyecto de ley que elimina toda excepción para el matrimonio y la unión libre con menores de edad, una norma que busca proteger a las adolescentes de prácticas que vulneran sus derechos, interrumpen su educación y limitan su desarrollo integral.

Fuente: PVV



La propuesta legislativa, impulsada por la senadora Virginia Velasco, establece que no será posible contraer matrimonio ni establecer uniones libres antes de los 18 años, sin excepciones, reforzando así el compromiso del Estado boliviano con la protección de la niñez y adolescencia. La iniciativa ya fue aprobada en el Senado y ahora pasa al pleno de la Cámara de Diputados para su tratamiento final.

«Este es un paso muy importante para garantizar que nuestras niñas y adolescentes vivan plenamente su infancia y adolescencia, libres de presiones y sin que se les arrebate sus sueños. Agradezco a las diputadas y diputados que dieron su respaldo, así como a organizaciones aliadas como IPAS Bolivia y la Comunidad de Derechos Humanos, que han acompañado este camino con compromiso y trabajo conjunto», expresó Velasco.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Senadora recordó que, según datos del Servicio de Registro Cívico (Serecí), en los últimos 11 años se registraron más de 6.000 matrimonios de adolescentes en Bolivia y que la ONU considera el matrimonio infantil (antes de los 18 años) como una violación a los derechos humanos que incrementa el riesgo de violencia, abuso, embarazos tempranos y abandono escolar.

Con este avance se espera que el pleno de Diputados pueda dar su voto favorable para convertir la propuesta en ley, marcando un hito en la defensa de los derechos de las adolescentes. Actualmente, el Código de las Familias permite estos enlaces a los 16 y 17 años con permiso de los padres, el tutor o la Defensoría de la Niñez.