Investigadores han descubierto que el cerebro reacciona como si se enfrentara a una infección real al detectar signos de enfermedad. El estudio se publicó en la revista Nature Neuroscience.
Fuente: Globo G1
Los investigadores han descubierto que el cerebro activa células inmunes imitando la respuesta a una infección real con sólo ver a alguien enfermo cerca.
El estudio fue realizado por científicos de la Universidad de Lausana en Suiza, en colaboración con otros institutos, y publicado en la revista Nature Neuroscience la semana pasada.
El sistema inmunitario humano reacciona rápidamente a las infecciones, pero no siempre con la rapidez suficiente para prevenir el contagio. Los investigadores buscaban comprender con qué rapidez el organismo percibe el riesgo y comienza a responder.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Cómo se realizó el estudio
En el estudio, voluntarios sanos usaron gafas de realidad virtual que mostraban avatares en dos grupos: algunos con signos de enfermedad y otros sin ellos.
Los 248 participantes se dividieron en dos grupos:
En total se realizaron cinco experimentos mientras los participantes eran monitorizados mediante electroencefalograma.
En las pruebas, los voluntarios visualizaron rostros con expresiones neutras, de malestar (como con sarpullido) o de miedo. Si sentían un toque en la cara mientras veían el avatar, se les pedía que presionaran un botón.
Lo que se observó fue que, al ver avatares con signos de enfermedad, los participantes presionaron el botón cuando los rostros aún parecían distantes , más que cuando vieron expresiones neutrales o temerosas.
Lo que encontraron los investigadores
Descubrieron que acercarse a un avatar enfermo activaba áreas del cerebro relacionadas con la percepción del espacio personal (la región que rodea el cuerpo). Posteriormente, se observó un aumento de la actividad en la red cerebral de prominencia, responsable de reconocer y responder a las amenazas.
Las imágenes por resonancia magnética funcional (IRMf) confirmaron los hallazgos. Cuando aparecieron los avatares enfermos, se observó una conexión más fuerte entre esta red cerebral de detección de amenazas y el hipotálamo, una región crucial para la regulación del cuerpo.
Además, los análisis de sangre también mostraron que la reacción de quienes vieron los avatares con síntomas de la enfermedad fue similar a la de quienes recibieron la vacuna. Es decir, quienes estuvieron expuestos.
Según los investigadores, los resultados demuestran la agilidad de la respuesta inmunitaria. Sin embargo, aún se necesitan más estudios para comprender cómo este reconocimiento visual puede contribuir a la protección contra enfermedades.